Existe una relación integral entre nutrición y crecimiento físico, la ruptura de éste nexo, podría determinar retraso del crecimiento y la maduración sexual; en la adolescencia se establecen y refuerzan los hábitos adecuados de alimentación (Ceballos, M. 2014). (ENSANUT 2011-2013), frecuentemente, la obesidad se convierte en un problema para toda la vida, debido a la actitud del adolescente obeso, quien debe aprender prácticas alimentarias saludables y ejercitarse regularmente para mantener el peso deseado (AACAP, 2015). Utilizar lácteos descremados diariamente. << Madrid Avda. /Resources 31 0 R Download. Para evitar la malnutrición en el adulto mayor, es importante que la persona lleve a cabo una dieta alimenticia donde se incluyan los siguientes nutrientes:. Durante la vejez, la actividad física suele verse reducida. /Parent 3 0 R /Contents 57 0 R Embriologia Langman. En estos últimos nutrientes se incluyen el calcio, el hierro, los ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3, la vitamina D, los folatos y la vitamina E. Los profesionales sanitarios deben vigilar en concreto estos nutrientes, en un tramo de edad en el que la dieta alimentaria puede estar desestructurada. << de peso a partir de los 60 años de edad, y unas 1.900 kcal. /CropBox [0 0 481.9 680.3] /Parent 7 0 R >> /Type /Page Relacionando estas cifras con un estudio realizado en el año 2015 con adolescentes de 14 a 15 años del Colegio Réplica Vicente Rocafuerte de Guayaquil; el cual concluyó que 52% de los adolescentes prefieren los alimentos por el sabor y no por el grado nutritivo, el 44% manifestó mayor preferencia por la comida chatarra y los snacks (Rosado & Samaniego, 2015) . Sigue leyendo y fíjate como las actividades físicas irán cambiando en tu vida. ��P!��"�qG�A���s,DB6��QȐVl%�]�)�8��䍄���# x��#�p����"=hG0�9���&\H���\!s���Ë��GE�q� D�nI��@e�B�`��)[��d2Lw���H띞�|�$d2lsa�f�\���9�X�;�r�,rr� �w �������n�y���#�9SA�O�s9�21��AP8��B'��(2AO��B���&91��ӵD~E���B� x�kd���������"0���G�ڐ��<0��;����KI�M0� }�a;�|�<7��� 0��;�h&0A������a8�c�d{���dh2QE�d���*�N*�P�Be9��|�ʴLd�� y< �Ba�| Pȁ dQ �"� Pa5A���C�j���y������Pap�QA���8�[�N��W�|a�����t��k��"=�*����u���~N�{�D`+��z��Y}S[������� �ᦪ���vS�`�#���P긾�a �#�a5���t"�4G���N���)HDG#�"# xQ#�E&TP�C*�M��I�:*WqV�>�4)A�S&�0�0�DQ���)��A�`�A�;3H0�A���bkzꘪL>�4�§�������. %PDF-1.2 %���� endstream endobj 98 0 obj <> endobj 99 0 obj <>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC]/XObject<>>>/Rotate 0/Type/Page>> endobj 100 0 obj <>stream /Rotate 0 (1 - 10 años) Nutrición en la niñez. Influencia del estado nutricional en la biodisponibilidad del fármaco Consideraciones nutricionales de los fármacos prescritos Efectos adversos de fármacos en el estado nutricional de los … endobj La juventud constituye un periodo de transición entre la adolescencia y la edad madura. La necesidad mínima de glúcidos en la adolescencia es de 130 g/día, de 175 g para la adolescente embarazada y de 210 g para la adolescente que da de lactar (Gomez S. , 2008), aumenta en los adolescentes deportistas para mantener la ingesta energética adecuada, los inactivos requieren cantidades menores, la necesidad de grasa debe ser del 30-35% de la ingesta calórica total y las calorías procedentes de ácidos grasos saturados debe ser inferior al 10%, las recomendaciones de ácidos grasos poliinsaturados se aprecian en la tabla 1. endobj Ministerio de Salud del Perú. Related Papers. SERRA, J. D. MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD. Debido a que es la primera investigación sobre el tema que se realiza en el sector, las recomendaciones deben ser dirigidas a diferentes niveles: 1) a nivel de autoridades de educación del distrito 8, se recomienda socializar los resultados para que se incluya al colegio dentro de los programas de política nutricional del gobierno y se considere como plan piloto para que se beneficien más adolescentes; además se incluya en el currículo escolar la asignatura educación alimentaria y nutricional como medida importante para formar estilos de vida saludables que propendan a mayor bienestar del adolescente, familia y comunidad; 2) a nivel de la Unidad educativa, se sugiere a sus autoridades implementar el departamento de salud con profesionales capacitados en el área médica y nutricional, de tal manera que incluya programas de atención primaria en salud y nutrición durante todo el periodo lectivo, se protocolice la valoración del estado nutricional de manera periódica, en especial al inicio y fin del ciclo escolar para captar los adolescentes en riesgo de malnutrición y trabajar con ellos durante el ciclo lectivo en conjunto con la familia y maestros, además que se haga extensivo a todos los estudiantes para aumentar el impacto de la actividad, también se lleve un control de los alimentos, preparaciones alimentarias y productos alimentarios que se expenden, 3) a nivel de profesores se recomienda su activa participación en el fomento de conductas alimentarias positivas, en lo posible de carácter teórico y práctico, para lograr un mayor impacto en la formación y fomento de estilos de vida saludable; 4) a nivel de padres de familia se aconseja participar activamente en las acciones educativas alimentarias en conjunto con la escuela, debido a que la familia provee los principales cimientes de comportamientos alimentarios y estos deben ser constantemente reforzados por el binomio familia-escuela; 5) a nivel de los adolescente, fomentar el desarrollo de conciencia dietética crítica, en especial sobre normas socioculturales y marketing alimentario que estimulen y valoren la razón dietética como base para la formación de individuos con autonomía dietética responsable. La pubertad da paso al ciclo de crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y por consiguiente a la actividad reproductiva; sus eventos biológicos importantes son: la adquisición de la talla final, notable aumento de peso y ganancia de masa ósea, la cual puede ser más importante que el crecimiento de la talla, puesto que los factores influyentes en la aposición ósea, son decisivos para la correcta mineralización del tejido óseo, entre ellos: los requerimientos de calcio, vitamina D y la actividad física (Moreno, 2010). endstream /MediaBox [0 0 481.9 680.3] /Resources 42 0 R h�bbd``b`Z$�A�N �c�@�5Ē �@�5���@�x�0�m �@�L������PFb����? Los requerimientos nutricionales deben diferenciarse de los aportes nutricionales aconsejados (ANA). ¿La leche descremada y la leche deslactosada son iguales? Nutricion del niño sano. (40 - 65 años) Nutrición en la edad adulta. /Rotate 0 Castañeda, O., Ramos-Aispuro, M., Rocha- Díaz, J. Para que tengas en cuenta: evita los alimentos refinados de poco valor como los snacks dulces o salados. Por lo tanto, la valoración nutricional debe ser un proceso obligatorio y periódico en todas las etapas vitales porque utiliza la información obtenida a partir de estudios antropométricos, alimentarios, bioquímicos y clínicos para determinar el estado de la nutrición en el individuo (Figueroa, 2015). uuid:ab08a2bc-3931-41a8-bdef-b7215bad79eb Archivos en Medicina Familiar, vol. sociedades desarrolladas, la restricción en el consumo de alimentos por motivos puramente estéticos ha dado lugar a la aparición de cier-tos trastornos alimentarios cuya incidencia está aumentando vertigi-nosamente, especialmente en el caso de la anorexia nerviosa (AN), que ha llegado a convertirse en una verdadera «epidemia». 9 0 obj >> /Type /Page /CropBox [0 0 481.9 680.3] /CropBox [0 0 481.9 680.3] Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/38768/6/4_45.pdf, Valdés, W., Leyva, G., Espinosa, T., Palma, C. (2011). /Resources 40 0 R • Obesidad. ��KvD�OD�B�(נ��L�|9_`�0n�z�o��^SX�VOX�z��x�SV�u(����Z!��A�&��i��j�ZIW�pG��&����B��@���Y�]��u��{��%i�ѴS��J����4iB�v"#�ڑEeu|�]�[�[. Tabaquismo: altera el metabolismo de minerales antioxidantes como selenio y magnesio, y vitaminas C, E, A, B9, su equilibrio se obtiene de la ingesta diaria de frutas, verduras, lácteos, semillas de girasol, almendras. Abarca desde los 20 a los 59 años. El niño alternará la falta de apetito con desinterés por las comidas o rechazo a nuevos sabores. Se debe considerar el aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbonos y lípidos, además de vitaminas y minerales. NUTRICION NUTRICIÓN EN EL ADULTO. /Contents 69 0 R /CropBox [0 0 481.9 680.3] To learn more, view our Privacy Policy. Otro estudio realizado en Cuenca en el año 2010 en adolescentes de 15 a 18 años del Colegio Manuela Garaicoa, relacionó estado nutricional con los niveles de actividad física y patrones de ingesta alimentaria, los resultados determinaron que 60.33% de los adolescentes presentó estado nutricional normal y 31,33% mostró riesgo de sobrepeso y obesidad, cifras que son similares a las obtenidas en el presente estudio, el 79% consume una dieta híper calórica a diferencia de los adolescentes de Milagro, que el 28% consume cinco a seis veces a la semana comida chatarra y snacks hipercalóricos (Ramon, Rodriguez, & Romero, 2010) y el 88,8% de los adolescentes de los colegios de Guayaquil ingiere con mucha frecuencia comida rápida y 76,8% bebidas procesadas, en cuanto a frutas y verduras, el 74% de los adolescentes de Cuenca no cumplen con la cantidad semanal emitida en los objetivos nutricionales, a diferencia de los adolescentes de Milagro, que el 50% omite el grupo de las verduras en sus comidas y cerca del 40% tiene baja frecuencia de consumo para las frutas, el 43% de estos adolescentes la consumen de cinco a seis veces por semana en porciones medianas y de preferencia en el desayuno, y el 44% incluye generalmente el guineo, por lo tanto, este grupo alimentario no es cumplido por la muestra de estudio conforme a las recomendaciones sugeridas por la OMS. En este período es muy importante una dieta equilibrada, comidas organizadas y actividad física complementaria, así como eludir el consumo de calorías en exceso.Las necesidades nutricionales dependen de numerosos factores, no son iguales en todos los adultos. /Contents 53 0 R /CropBox [0 0 481.9 680.3] This investigation evaluated the nutritional status of 120 adolescents, aged 14 to 18 years of the Educational Center "Jerusalem" the city of Milagro, through the measurement of abdominal circumference, body mass index (BMI) for age and a survey of food consumption frequency. Tabla 2: Consejos para que los padres implementen la Guía, girasol, maíz o cualquier otro aceite vegetal en lugar de otras grasas, Utilizar la porción recomendada en el rótulo del producto al preparar y servir. [ECM3] El análisis concluyó que el 72,5% de los adolescentes presentó estado nutricional normal, la prevalencia de obesidad es mayor en el área urbana con 9,2%, el sobrepeso se manifestó en 22% para las mujeres y la obesidad en 14% de los varones, la prevalencia de obesidad abdominal en las adolescentes con sobrepeso fue de 7,1% y de riesgo de obesidad abdominal, 64,3%, valor similar en los varones con 62,5%, además, el 48,9% de las adolescentes y el 50% de los varones con IMC normal presentó riesgo de obesidad abdominal, a diferencia del 28,6% de las adolescentes obesas que no presentó riesgos de obesidad abdominal. /Resources 64 0 R H 1: El requerimiento calórico promedio para un grupo de estudiantes, estimado mediante los cuatro métodos definidos, no es igual. /Rotate 0 /Rotate 0 Palabras clave: adolescente, estado nutricional, hábitos alimentarios, malnutrición. /Parent 5 0 R Introducción. /Contents 35 0 R 6 0 obj La población de 60 años y más de mujeres es del 9.5% y de hombres es del 8.5% (INAPAM, 2014). Download. Es cierto que los suplementos multivitamínicos son parte de la solución y parte del manejo integral del problema nutricional; pero, también no debemos de dejar de tener en mente, que el pobre desenvolvimiento del embarazo, en la población, especialmente de aquella con escasos recursos económicos, es el resultado de múltiples factores; y no puede pretenderse, que es posible … Además, en relación con el sexo, tiene lugar un cambio en la composición del organismo variando las proporciones de los tejidos libres de grasa, hueso y músculo fundamentalmente, y el compartimiento graso. Ed). Los nutrientes son requeridos por la célula para desarrollar sus funciones vitales, corresponden a grupos genéricamente denominados proteínas, hidratos de carbono, lípidos, los cuales deben observar una distribución porcentual diaria adecuada, de 10 a 15% de proteínas, 25 a 35% de grasas y de 50 a 60% de carbohidratos, lo que asegura el aporte adecuado de vitaminas, minerales y agua en cada una de las comidas. /CropBox [0 0 481.9 680.3] 1.1. La Obesidad en los Niños y Adolescentes, No. Utilizar sólo cortes de carne de bajo tenor graso. >> El cuerpo demanda más calorías durante los primeros años de la adolescencia que en cualquier otra etapa de la vida. /Parent 5 0 R 39, Nº3: 40-43. >> García, Z. /Type /Page /MediaBox [0 0 481.9 680.3] Nutrición y malnutrición del adulto mayor 8 2.1. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han … ���&Ey���3�?�_&�A�����/p�9�WH1�͏��g����G���������^Bқ0�fԧT�g�䉛[�J�I)�@��0&:' �]^�n令��?��3�$;����t�f���I�?7�# �m�ww{s��ͧ��ϳ��.I��]����ȡ4����.�<�B�x����v]_m���x�L�Q۷y��8ߊ����0�]�)#�g|�p0�X7çYʧ,�O'ZB�)K��.�h� Revista Ciencia UNEMI. Para un diagnóstico más específico, el IMC se lo interpreta relacionado con la edad y sexo, los resultados muestran 22,2% de prevalencia de sobrepeso y 6,3% de obesidad en las mujeres y 14% para obesidad y 12,3% de sobrepeso en varones (Tabla 3). Rev. los nutrientes son requeridos por la célula para desarrollar sus funciones vitales, corresponden a grupos genéricamente denominados proteínas, hidratos de carbono, lípidos, los cuales deben observar una distribución porcentual diaria adecuada, de 10 a 15% de proteínas, 25 a 35% de grasas y de 50 a 60% de carbohidratos, lo que asegura el aporte … El autocuidado en el anciano 10 a) Autocuidado de la cavidad bucal b) Autocuidado de la digestión 3. Características y recomendaciones de nutrición en cada uno de las etapas de la vida. Continue Reading. Extraído del sitio http://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/La-Obesidad-en-los-Ni%C3%B1os-y-Adolescentes-079.aspx, Carbajal Azcona, Á. Alimentación en diferentes etapas de la vida. /Type /Page Continue Reading. Tesis de grado para optar al Título de Ingeniera Comercial. 17 0 obj 20 0 obj 2019, NECESIDADES NUTRICIONALES EN LA ETAPA ADULTA DE LA MUJER. /Contents 51 0 R >> (2010). /Parent 5 0 R << Los ANA se definen como el aporte que permite cubrir las necesidades fisiológicas del 97,5% de los individuos, en función de la edad y sexo. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] Los requerimientos nutricionales son un conjunto de valores de referencia de ingesta de energía y de los diferentes nutrientes, considerados óptimos para mantener un buen estado de salud y prevenir la aparición de enfermedades, tanto por su exceso como por su defecto. Universidad Estatal de Milagro. d. Lípidos PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN . Por eso, la nutrición en el adulto joven es necesaria para prevenir enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión. Tesis de grado para optar por el Título de médica. Las etapas de la vida y sus características. 1 Requerimientos Nutricionales en bovinos o 1.1 Concentración de nutrientes en raciones de engorda o 1.2 Conocimiento de las raciones en base húmeda o 1.3 Análisis de alimentos o 1.3.1 Cálculo de ración en base seca 1.3.2 Estimación de contenido de nutrientes 1.4 Información de los animales y la temperatura ambiental REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR. /Type /Page Todo esto convierte a la adolescencia en un periodo de alta vulnerabilidad nutricional, debido a la gran demanda de nutrientes y calorías, sumado a los hábitos de dieta, tabaco, droga, alcohol, actividad deportiva, embarazo, lactancia, percepción externa de la imagen corporal, que influyen en la adopción de prácticas nutricionales poco saludables, y posteriormente en la manifestación de alteraciones clínicas como obesidad, anorexia, bulimia y cuadros mixtos o formas incompletas de las anteriores. /Contents 59 0 R 18 0 obj /Type /Page Transversalización de un enfoque de género en la nutrición para proveedores de salud. 24 0 obj /Rotate 0 Proteínas. Una dieta saludable es aquella dieta variada en alimentos y equilibrada en energía y nutrientes, (7)12. 12a Edición, Barcelona, España. Extraído del sitio: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006. >> /Rotate 0 7 0 obj /CropBox [0 0 481.9 680.3] /MediaBox [0 0 481.9 680.3] To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Estimación de la talla en la evaluación nutricional de niño. Una visión general de los cambios, las necesidades nutricionales y los alimentos que se deben consumir. << >> Limitar el consumo de salsas (altas en calorías) como: cuatro quesos. endobj Si se piensa en utilizarla en grandes dosis, /Parent 5 0 R Son prácticas recurrentes que tienen los individuos o grupos en la selección, preparación y consumo de alimentos y que están condicionadas por los accesos físico, cultural, económico, etc. H��W�r�6��+�R�X0�ݕ�:�v2n�Q���f(B�C��� ���@wYf�Uv]�^ �H�}�gL���, Fisiología y fisiopatología de la nutrición. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Nutricionista 10 0 obj Edad (años) Peso (kg.) Quito, Ecuador, 2013. >> Artículo anterior. para asegurarse que el primer ingrediente sea “cereal integral”. Encuentra este y tus productos favoritos en nuestro portal. A los 9 - 11 meses, un 98%. Curso Académico 2008/09. /ModDate (D:20121105132321+01'00') Facultad de Farmacia. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.Extraído del sitio: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4033/1/MED50.pdf, Rodríguez, V. 2013. Ayúzar_ Ana (11 - 18 años) Nutrición en la adolescencia. Estado mundial de la infancia: La adolescencia Una época de oportunidades. (2014), Prevalencia y situación actual de la obesidad: ¿Cómo se construye su representación social? /Parent 6 0 R 2.3.1 Cambios en peso y talla El paso de niño a adulto es la etapa de la vida en la que el desarrollo físico es mayor. recomendaciones nutricionales en la mujer y en el hombre durante la etapa adulta en el periodo preconcepcional, enfocadas a garantizar la capacidad funcional de las células gaméticas así … 25 0 obj �G�:801`x�x,�ڏ����g��eH��U�����ڽ�(�:�����&/>7���&� Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. (2010). Nutrición y malnutrición del adulto mayor 8 2.1. endobj /Type /Page 2012-11-05T13:23:21+01:00 Disponible en: http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroVirtualAdolescentes/ejesTematicos/losylasAdolescentes/cap1.html, Ramón, J., Rodriguez, A., Romero, C., (2010). H�b```f``f`c`��� �� �@Q�)�{�80���I�I��Ni�K(///(�(�X�� �@�e�cz�����#k���x�)�S�'00�p`��``X���u���`�=�N��*����H����A�MY, 0 ��,� endstream endobj 55 0 obj 167 endobj 14 0 obj << /Type /Page /Parent 11 0 R /Resources 15 0 R /Contents [ 28 0 R 30 0 R 32 0 R 39 0 R 45 0 R 47 0 R 49 0 R 51 0 R ] /MediaBox [ 0 0 567 794 ] /CropBox [ 0 0 567 794 ] /Rotate 0 >> endobj 15 0 obj << /ProcSet [ /PDF /Text ] /Font << /F1 21 0 R /F2 19 0 R /F3 35 0 R /F4 43 0 R /TT2 41 0 R >> /ExtGState << /GS1 52 0 R /GS2 53 0 R >> /ColorSpace << /Cs5 22 0 R >> >> endobj 16 0 obj << /Filter /FlateDecode /Length 8675 /Subtype /Type1C >> stream Santiago (Feb. 2014). de los lactantes recibieron cereales, 73% vegetales, 76% frutas, 79%. Revista Cubana de Endocrinología. Come varias veces al día, sortea los alimentos calóricos, come mucha verdura y bebe mucho líquido. >> En estos últimos nutrientes se incluyen el calcio, el hierro, los ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3, la vitamina D, los folatos y la vitamina E. Los profesionales sanitarios deben vigilar en … /Rotate 0 /Count 5 /Count 20 /Parent 6 0 R Universidad Complutense de Madrid, España. /Contents [28 0 R 29 0 R 30 0 R] << ���x*�n4���o�Y�� "p�� endstream endobj 4 0 obj << /Type /XObject /Subtype /Image /Width 800 /Height 795 /BitsPerComponent 1 /ImageMask true /Length 11958 /Filter /CCITTFaxDecode /DecodeParms << /K -1 /Columns 800 >> >> stream %���� Los requerimientos energéticos están determinados por el gasto energético. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] >> Lo más indicado es incrementar el consumo de lácteos y derivados, carnes, pescados y alimentos con elevados contenidos de vitaminas y minerales, como frutas, legumbres, verduras, cereales y pastas. Estos datos justificaron la realización de la presente investigación que valoró la correlación existente entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios de los adolescentes de la Unidad educativa Jerusalén de la ciudad Milagro con el objeto de establecer estrategias de atención primaria de salud y nutrición considerando el entorno integral del adolescente, lo que permite un mayor impacto a nivel del individuo, familia, comunidad y estado. /Type /Page Gil, Á. Estas cifras obligan a evaluar el estado nutricional considerando su interacción con los factores socioeconómicos, valores familiares y educativos, intercambio de influencias y sistemas de comunicación, lo que permitirá desarrollar el potencial biológico del adolescente y captar tempranamente los grupos con mayor riesgo nutricional para aplicar estrategias sanitarias efectivas que disminuyan el alto costo social y económico para el individuo, la sociedad y el estado producto de las complicaciones clínicas y discapacitantes propias de las enfermedades crónicas. Alimentación del adulto mayor 11 3.1 Requerimientos nutricionales para adultos mayores 3.2 Tipos de nutrientes 12 3.2.1 Proteínas 3.2.2 Energía 13 3.2.3 Hidratos de Carbono 14 Los lácteos siguen siendo importantes por las necesidades de calcio. 12 0 obj << /Linearized 1 /O 14 /H [ 1299 272 ] /L 55616 /E 46147 /N 2 /T 55258 >> endobj xref 12 44 0000000016 00000 n 0000001226 00000 n 0000001571 00000 n 0000001778 00000 n 0000001969 00000 n 0000010736 00000 n 0000010998 00000 n 0000011361 00000 n 0000012341 00000 n 0000012743 00000 n 0000013824 00000 n 0000014004 00000 n 0000014441 00000 n 0000026537 00000 n 0000026942 00000 n 0000027447 00000 n 0000027468 00000 n 0000028162 00000 n 0000028183 00000 n 0000028990 00000 n 0000029011 00000 n 0000029714 00000 n 0000029963 00000 n 0000030345 00000 n 0000031358 00000 n 0000039507 00000 n 0000039867 00000 n 0000039888 00000 n 0000040680 00000 n 0000040890 00000 n 0000041518 00000 n 0000041743 00000 n 0000042355 00000 n 0000042376 00000 n 0000043267 00000 n 0000043288 00000 n 0000044124 00000 n 0000044145 00000 n 0000045017 00000 n 0000045038 00000 n 0000045841 00000 n 0000045919 00000 n 0000001299 00000 n 0000001550 00000 n trailer << /Size 56 /Info 9 0 R /Root 13 0 R /Prev 55248 /ID[<194e63a6430b17d0bc4f660b0ab5101b>] >> startxref 0 %%EOF 13 0 obj << /Type /Catalog /Pages 11 0 R /Metadata 10 0 R >> endobj 54 0 obj << /S 96 /Filter /FlateDecode /Length 55 0 R >> stream Materiales y método: participaron 100 alumnos de entre 18 y 55 años de edad … 1002047239, y yo Yaneth Calderón con cédula de ciudadanía Nro. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] /MediaBox [0 0 481.9 680.3] WebDownload Free PDF. En el presente informe vamos a detallar cuáles son los requerimientos para un adulto sano, en condiciones fisiológicas normales, en que debe consistir una dieta equilibrada para un adulto en ausencia de patologías y en ausencia de ninguna situación especial. I curso de especialización en nutrición, 2005: 53-72. CONCEPTO. El consumo de snacks está ligado a situaciones emocionales, económicas, además proveen alta cantidad de energía, grasa saturada, azucares refinados, lo que genera riesgo de obesidad, los resultados indican el consumo semanal muy frecuente de gaseosas en 32% de los adolescentes, 37% prefiere snacks salados, 32% opta por la porción pequeña, 34% come galletas y 31% toma bebidas energizantes durante las colaciones u horas de receso. El rango es entre 0,8 gr/Kg y 1,2 gr/kg de peso. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] 3 0 obj Zonahospitalaria.com. Los requerimientos nutricionales varían, algunos nutrientes son más demandados que otros y el gasto calórico es menor; entonces será mejor evitar los desbalances. /Annots [32 0 R] Tesis de grado para optar por el Título de Obstetra. Salud y bienestar de los adolescentes y jóvenes: Una mirada integral. /Contents 45 0 R Editorial Médica Panamericana. Leonor Silva. << Ser estudiante o trabajar, ser independiente o permanecer en la vivienda familiar … A nivel mundial, 1300 millones de adolescentes viven en países en desarrollo, más de 500 millones son adolescentes mujeres, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y 1,7 millones mueren al año (Unicef, 2013). /Type /Page application/pdf Para establecer un adecuado aporte calórico del adolescente, se considera la actividad física desarrollada, como actividad propia de la edad. /Contents 37 0 R Ahora estas viendo los productos disponibles para comprar en esta ciudad. (2013). /Type /Page /Parent 5 0 R Por ello, la SEDCA junto a la Fundación Alimentación Saludable ha decidido poner en marcha este curso de formación apto para todos los públicos. 8 0 obj /Parent 5 0 R ISBN: 84-9749-135-1 �R�%� R��� Rosales Susana, Reyes Eva, fundamentos de enfermería, 3ra edición. Esto también influye sobre los requerimientos nutricionales del adulto mayor, ya que el gasto energético es inferior. Como hemos visto, las proteínas pueden ser de origen animal o vegetal. Las proporciones entre las masas magras de los varones y las mujeres es de 1.44/1 y de los pesos es de 1.25/1, al final de la pubertad el contenido en tejido adiposo es de 12 y 25 % de sus pesos respectivos. de los lactantes recibieron cereales, 40% vegetales, 42% frutas, 14%. La consistencia más apropiada de la comida del lactante o niño pequeño, depende de … La velocidad de crecimiento y desarrollo difiere en cada adolescente en concordancia con la edad, por lo que determinadas tablas no se ajustan a las recomendaciones calóricas, porque no las presentan para un peso y una talla concreta, por ello, se utiliza la relación peso/talla más ajustada que orienta la cantidad de energía para evitar riesgos. Los requerimientos nutricionales varían dependiendo de la etapa del ciclo vital en la que esté la persona, ... algunas investigaciones muestran mejoras en el mantenimiento del estado de salud en el adulto mayor que sigue dietas con ingestas superiores de proteínas a 1 ... SALUD DEL ADOLESCENTE Y EL JOVEN ADULTO. Evaluación del Estado Nutricional en adolescentes de 15 a 18 años que asisten al Colegio Manuela Garaicoa de Calderón del cantón Cuenca en el año 2010. 16 0 obj Juega con las texturas, colores y presentaciones para acostumbrar su paladar a diferentes sabores y estimular el consumo de verduras y pescados. c. Proteínas Ingesta de 1gr/ Kg parece adecuada. (2008). >> /Type /Page 5 0 obj De este modo se adquiere el 40-50% del peso definitivo, el 20% de la talla adulta y hasta el 50% de la masa esquelética. 4 0 obj RESULTADOS La muestra estudiada, conformada por 304 estudiantes, con promedios de edad, talla y peso de 12,45 ± 2,16 años, 151,02 ±11,14 cm y 44,54 ±11,89 kg, respectivamente. 3. << Alcoholismo: el 30% de las calorías totales que recibe el alcohólico crónico proviene del alcohol, lo que genera disminución de la ingesta nutrimental y desnutrición, producto de la anorexia, malabsorción intestinal, alteraciones absortivas de vitamina B12, déficit de tiamina que provocan trastornos neuropatológicos, además la hipofosfatemia ocasiona anemia porque inhibe la producción de metionina y disminuye los niveles sanguíneos de piridoxina y vitamina A, también aumentan los niveles de factores inmunodepresores, los cuales originan infecciones que alteran la concentración de albumina y lipoproteínas, lo que afecta el crecimiento, desarrollo e incluso del nivel cognitivo (Gil, 2010). 21 0 obj Tesis para optar por el título de médicos. << La pirámide alimentaria (Figura 1) permite visualizar de un modo simple y práctico todos los grupos de alimentos y la frecuencia con la que los debemos consumir para cubrir los requerimientos nutricionales.. Está dividida en alimentos de consumo diario y en alimentos de consumo ocasional.. La base de la pirámide representa fundamentalmente a los alimentos ricos en hidratos de … /Resources 38 0 R El autocuidado en el anciano 10 a) Autocuidado de la cavidad bucal b) Autocuidado de la digestión 3. A los 4 - 6 meses un 66%. hެ�� Las porciones deben ser pequeñas, con poca sal y de fácil digestión. endobj << Evaluación de los hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de Sonora, México. Ración dietética (g./kg.) enlatadas, pero cuidando de no agregar salsas grasosas o azúcar. • Mantener la piel y el cabello suave y saludable. En cuanto al consumo de cárnicos, 44% consume muy frecuentemente cerdo y 28% res y pollo, 42% opta por porción tamaño mediano para carne de res y 33% para cerdo; 53% ingiere cerdo en el almuerzo y 4% consume carne de pollo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011) señala que en el año 2000 Puebla contaba con 272 mil adultos mayores y en el 2010 esta cifra pasó a ser de 514 mil adultos mayores, que representa el 8.9% de la población en total. /Kids [8 0 R 9 0 R 10 0 R 11 0 R 12 0 R 13 0 R 14 0 R 15 0 R 16 0 R 17 0 R] 28 0 obj endobj Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador. Universidad Abierta Interamericana. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] /Resources 46 0 R Extraído del sitio: http://www.livestrong.com/es/cuantos-carbohidratos-necesitan-info_28608/, Lorenzo, J. Alejandro, S. & Brito, Z. /Contents 63 0 R Evaluación del estado alimentario y nutricional en adolescentes de los colegios Carchi y León Rúales de los cantones Espejo y Mira de la provincia del Carchi, para diseñar un plan de mejoramiento del estado nutricional. endobj /CropBox [0 0 481.9 680.3] /Type /Page La densidad poblacional de la obesidad, es una variable que permite conocer la magnitud y ubicación del problema, lo que conlleva a la aplicación de estrategias y políticas de salud pertinentes para disminuir el problema (Alejandro & Brito, 2015). American Academy of Child and Adolescent Psichiatry. 2. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] Necesidades de calorías y nutrientes en adultos Respecto al aporte de energía, cifras que oscilan entre 1800 kcal y 2500 kcal/día cubren las necesidades de la mayor parte de este sector de la … Tratado de Nutrición. (2010). •Alcanzar la concentración necesaria para el … endobj La espiral de cifras de obesidad es rápida, una investigación realizada en el año 2006 con estudiantes adolescentes de colegios públicos y privados a nivel nacional, concluyó la presencia de 13,7% de sobrepeso y 8,5% de obesidad, en el 2013, se elevó a 26%. Km 3, vía Briceño Sopó, Edificio Administrativo Alpina  Cundinamarca, Colombia. 114 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[]/Index[97 28]/Info 96 0 R/Length 85/Prev 342991/Root 98 0 R/Size 125/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream 22(3):225-236. Related Papers. Correspondencia: Juan C. Montejo González Medicina Intensiva, 2ª planta Hospital Universitario "12 de Octubre". /Resources 54 0 R /Contents 61 0 R Esta es la primera y más crucial de las etapas de la vida, donde la alimentación exclusiva es la leche materna. >> ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL, MARÍA DEL CARMEN SERVÍN RODAS MARÍA DEL CARMEN SERVÍN RODAS, Práctica clínico-quirúrgica Guía de práctica clínica Diagnóstico y tratamiento de la perimenopausia y la posmenopausia, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO APUNTES PARA CURSO COMPLETO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA DPTO. “La adolescencia es la etapa de la vida comprendida entre los 10 y 19 años de edad, caracterizada por el crecimiento puberal y desarrollo de las características sexuales secundarias” (Pasqualini, 2014), se adquieren nuevas habilidades sociales, cognitivas, emocionales, lo que genera mayor independencia a medida que maduran; además hay cambios físicos, psicológicos y espirituales, que tienen impacto directo sobre las necesidades nutricionales y las conductas dietéticas (Mahan & Escott, 2009), se definen patrones alimentarios, que están fuertemente influenciados por el ambiente obesogénico que los rodea, lo que derivan en alteraciones del estado nutricional. Ver gráfico 3. • Ácido fólico: en legumbres y verduras verdes, frutas, cereales de desayuno enriquecidos e hígado. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] 124 0 obj <>stream Las necesidades nutricionales dependen de numerosos factores, no son iguales en todos los adultos. Extraído del sitio: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC112597.pdf, Macías, A., Gordillo, L., Jaime, E. (2012). endobj /CropBox [0 0 481.9 680.3] infecciosas. endobj Editorial Corpus. Estudio ABYLA. Habitos Alimentarios de niños en edad escolar. ISBN: 84-9749-135-1, Requerimientos nutricionales de energía y macronutrientes. Download Free PDF ° GRADO GUÍA LEIREM DEL ALUMNO 2016-2017 (IMPRIMIBLE Y SIN MARCA DE AGUA) ° GRADO GUÍA LEIREM DEL ALUMNO 2016-2017 (IMPRIMIBLE Y SIN MARCA DE AGUA) GT Toloza. Es notable que el consumo de Calcio es indispensable desde el SPM puesto que ayuda a disminuir los síntomas … /Type /Metadata Septiembre 2012 - Febrero 2013. Es una serie organizada de actividades, encaminadas a la consecución de objetivos y metas orientadas a proporcionar a la población beneficiaria una alimentación que permita satisfacer parcial o totalmente sus necesidades de energía y nutrientes.. El estado panameño lleva acabo los siguientes programas de … El Salvador :: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social La presente investigación valoró el estado nutricional de 120 adolescentes de 14 a 18 años del Centro Educativo “Jerusalén” de la ciudad de Milagro, Ecuador, a través de la medición del perímetro abdominal, Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad y una encuesta de frecuencia de consumo alimentario. %PDF-1.3 %���� << >> La fuente más importante de información sobre el estado nutricional y alimentario de la población es lo que en el medio se conoce como "encuestas de alimentación y nutrición", que son estudios periódicos en muestras de población que se esco­ gen como representativas de un municipio, región, o estado o del país entero. (may-jun 2016). • Favorecer el buen humor y el buen dor-mir. /Rotate 0 Se debe considerar el aporte de … /CropBox [0 0 481.9 680.3] Aunque el género de comestibles que se ingieren diariamente depende en buena medida de las tradiciones, el ambiente, la cultura y el sitio, el humano tiene requerimientos básicos que van mudando con el paso del tiempo. /Contents 43 0 R %PDF-1.6 %���� /Contents 33 0 R >> /Resources 62 0 R Contenidos Teóricos- Evaluación del estado nutricional. %PDF-1.6 Dentro de los cuadros de desnutrición en el adulto mayor, la deficiencia de micronutrientes como calcio, vitamina D, vitamina B12 y folato puede inducir a una disminución de reacción del sistema … Manual de enfermería méxico. /Resources 36 0 R En cambio, la cantidad de calorías que debe consumir un varón de 11 a 14 años es de 2500 calorías y de 15 a 18 años es de 3000 calorías. Comer vegetales y frutas diariamente, limitar los jugos. Langman Embriologia Medica 14e. Figueroa, G. (2015). H�lVˎ�8��W�� l�-}� �}�EqN���`f�~)K���/��IQ�b�d�|v�aR�7��o��i>>�����@��V�Z¸�)ܶ1.��6����Ӓ2bP1�r,�9��V+q��i#�H�Q�Y�(���i��� �5 ]k]X��J0>&��� �t�0,D>o����4��.6[[t�Nc ��$q����t�oS8R��ϩ�eƯp0�zTVL��09O N�P )J&JP�7rc둀1��U�f���Al�9��k�ez�&m��Nw�L��+��Q8�2��E|a~�!u�H}r�/�����M%��1��sXJ#�g��I��}��Lr�C���Zړq��/Ӑ��s�����4����� g����W������t�f�< �4 CB5��*�4E]^��Cn�B��O x� ��n��Ҿ�T�I����4{��@��!�Kʹ��ir��f�+h�t�6�G8U`�&�{�.e��e�t����e���I����$篔fv�+�c����5�� s���1��=�=�y'���֭s�g�1��l��e�n����cN�׹6�w���U�iT���L�18g���H=~��I��:�1��M��0��E���%�L��!���4���������4 ADULTO MAYOR. • Accidentes cerebrovasculares. These date point to the risk of early manifestations of metabolic diseases, high social and economic cost to the family and the state, this deserves the urgent implementation of nutrition policies that improve the quality of life of the adolescent population considering their overall environment. You can download the paper by clicking the button above. endobj Los requerimientos nutricionales del ser humano tienen 3 componentes: el requerimiento basal; el requerimiento adicional por crecimiento, gestación, lactancia o actividad física; y la adición de … E-mail: … /MediaBox [0 0 481.9 680.3] /Resources 68 0 R Los requerimientos nutricionales necesarios para cada individuo se calculan de acuerdo con el peso, talla y actividad física que realizan. << El estado nutricional es el resultado de la interacción dinámica, en el tiempo y espacio, de la utilización de energía y nutrimentos contenidos en los alimentos para el proceso metabólico de los diferentes tejidos y órganos del cuerpo. >> /Pages 3 0 R WebDownload Free PDF. Do not sell or share my personal information. Extraído del sitio https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-08-19-Manual-nutr-diet-indice.pdf. /CreationDate (D:20120505095834+02'00') /Type /Page Tomo IV. Martinez de Victoria & Maldonado Lozano, 2010, Martínez de Victoria & Maldonado Lozano, 2010, (Valdés, Leyva, Espinosa, & Palma, 2011), http://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/La-Obesidad-en-los-Ni%C3%B1os-y-Adolescentes-079.aspx, https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-08-19-Manual-nutr-diet-indice.pdf, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000100004, http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf, http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC112597.pdf, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006, https://books.google.com.ec/books?id=tplBEwpGttMC&redir_esc=y, http://continuum.aeped.es/files/consensos/Jul_2012_Ingesta%20de%20calcio%20y%20vitamina%20D.pdf, http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3423/1/MED118.pdf, http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroVirtualAdolescentes/ejesTematicos/losylasAdolescentes/cap1.html, http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4033/1/MED50.pdf, http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1978/1/TESIS%20VIVIANA%20RODRIGUEZ%20AQUINO.pdf, http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8703/1/TESIS%20DE%20NUTRICION.pdf, http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf, http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1161/3/An%C3%A1lisis%20para20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20un%20centro%20de%20apoyo%20para%20madres%20adolescente%20de%20la%20ciudad%20de%20Milagro.pdf, https://stopalaobesidad.com/2014/11/11/estadisticas-de-obesidad-2014/, Patrones, normas y conductas alimentarias, Patrones alimentarios diferentes Nivel de actividad física diferente, Mayor acceso a comida fuera del hogar Mayor acceso a comida chatarra, snacks Horarios de alimentación irregulares Monotonía dietética, Obesidad, sobrepeso, bajo peso, estreñimiento, parasitosis Déficit de micronutrientes Trastornos psicológicos Trastornos de la conducta alimentaria, Tabaquismo Alcoholismo Drogadicción Sedentarismo, Mayor acceso de comida rápida Gama amplia de comida hipercalórica Cambios de comportamientos alimentarios, Malnutrición Déficit nutrimental Alteraciones de perfiles de metabolitos. /Resources 66 0 R endobj a la crema y otras a base de crema de leche u otras grasas. /Subject <466973696F6C6F67ED61207920666973696F7061746F6C6F67ED61206465206C61206E757472696369F36E2E204920637572736F20646520657370656369616C697A616369F36E20656E206E757472696369F36E2C20323030353A2035332D37322E204953424E3A2038342D393734392D3133352D31> En los últimos años, la prevalencia de adultos mayores de 60 años ha incrementado en la población mexicana, además cada año avanza un 2% el envejecimiento de la población a nivel mundial, este grupo etario se ve afectado por la dependencia social y económica, aumentado la tasa de morbilidad y mortalidad, debido a la malnutrición por hábitos dietéticos … /MediaBox [0 0 481.9 680.3] Keywords: adolescent, nutritional status, eating habits, malnutrition. /Type /Page Métodos Métodos de medida Medida del gasto energético. TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS. endobj Tesis de grado para optar por el título de Licenciado en Enfermería. En este período es muy importante una dieta equilibrada, comidas organizadas y actividad física complementaria, así como eludir el consumo de calorías en exceso. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. /CropBox [0 0 481.9 680.3] /Subtype /XML (Lorenzo, 2007). Nutricion alimentacion adulto joven Más información Descarga Guardar Esta es una vista previa ¿Quieres acceso completo?Hazte Premium y desbloquea todas las 16 páginas Accede a todos los … /Parent 6 0 R /Length 1487 Las bebidas azucaradas han. Importancia de la fibra. Author: jarroyor Created Date: 3/9/2007 10:27:34 AM La curva de velocidad de crecimiento es diferente para ambos sexos; en la mujer, la fase de máxima aceleración ocurre 6 a 12 meses pre menarquía y coincide con incremento de grasa adicional; en el varón acrecienta la masa muscular, en ambos sexos aumenta 45% la masa ósea, estos procesos obligan a una adecuada nutrición para optimizar el potencial de desarrollo (Mosquera & Orellana, 2012). << endstream endobj startxref Las recomendaciones dadas por un comité de la OMS junto con la FAO y la ONU aconsejan una administración de 2300 kcal. ¿Qué ocurre con la salud nutricional de los mayores en la sociedad actual? Es indiscutible que la adolescencia es una etapa prioritaria de atención en salud, por cuanto el ambiente obesogénico actual contribuye a la adopción de comportamientos alimentarios poco saludables, que impide cumplir con los requerimientos nutrimentales necesarios para su óptimo desarrollo y crecimiento, cabe destacar la excesiva o escasa importancia a la imagen corporal, la cual se considera un factor vital en la socialización de los grupos adolescentes y de su entorno, se las considera ejes motivantes de la eliminación de algunos alimentos con el propósito de tener una apariencia según los parámetros estéticos (Castañeda, Rocha, & Ramos, 2008). /Contents 41 0 R Buenos Aires, Argentina. Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. /CropBox [0 0 481.9 680.3] << Universidad de Cuenca, Ecuador. /Parent 5 0 R /CropBox [0 0 481.9 680.3] En el deportista no hay estudios que demuestren unas necesidades superiores a las 1.000 U.I. En la interacción confluyen factores genéticos, metabólicos y ambientales, o de la misma naturaleza del cuerpo como elementos químicos o biológicos. /Parent 6 0 R Fibra 25-30 g/día, Vitamina E, Vitamina K, Calcio, Hierro, Vitamina C, Vitamina D En la edad adulta tanto para hombres y mujeres se recomienda los siguiente Macronutrientes Hidratos de Carbono … Prescindir de las comidas precocinadas, respetar los horarios, hacer 5 comidas diarias, desayunos ricos en carbohidratos y cenas ligeras y fáciles de digerir. >> Extraído del sitio: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1978/1/TESIS%20VIVIANA%20RODRIGUEZ%20AQUINO.pdf, Rosado, C., Samaniego, K. (2015). Consigue una vida saludable. Las modificaciones dietéticas deben realizarse indiscutiblemente en la mujer adulta. 2007. ����pܬ��~�ޣ1�M�b��"��`�ī.�V��e .a����0��&А*�Bgl�Ӧ�'#���d�]?ᇌ`���f*�v�Moܸ��R���� zL��W�Ó;&Q�)��}�n�m��vm=!�T�pR���~~l?یz�I���"*t�'VW?ݦ���΋������p��0��%��\3(筫���M��5c��Ќ���敉 a��dz� �IX3�6��=��LdZ�,2�Ja�e�Vϛ�M�=kd�3�nTX�;���0���_$��?6Ͷ:�w� t$��;0 �j�� En la adopción de los hábitos alimentarios intervienen principalmente tres agentes; la familia, que es el primer contacto con la alimentación y le confiere costumbres; la escuela, que lo enfrenta a nuevos hábitos alimentarios y asume un rol fundamental en la promoción de factores protectores de la salud y coadyuva a evitar la aparición de síntomas de trastornos alimentarios (Macias, Gordillo, & Jaime, 2012), y los medios de comunicación, que propician un gran ambiente obesogénico, que influye en riesgos de carencias, excesos o desequilibrios nutrimentales ocasionando desnutrición, sobrepeso y obesidad (Martínez de Victoria & Maldonado Lozano, 2010). /Parent 5 0 R 0 Yo, Patricia Aguilar, con cédula de ciudadanía Nro. 2. 1 0 obj << /Type /Page /Parent 80 0 R /Resources 2 0 R /Contents 3 0 R /MediaBox [ 0 0 467 666 ] /CropBox [ 0 0 467 666 ] /Rotate 0 >> endobj 2 0 obj << /ProcSet [ /PDF /Text /ImageB ] /Font << /F2 15 0 R >> /XObject << /Im2 4 0 R >> /ExtGState << /GS1 24 0 R >> >> endobj 3 0 obj << /Length 548 /Filter /FlateDecode >> stream /Resources 50 0 R /Type /Page A nivel mundial, el número de adolescentes obesos o con sobrepeso aumentó 50%, más del 50% vive en sólo 10 países; el incremento porcentual de sobrepeso y obesidad en los niños de países en desarrollo ha sido 30% superior al de los países desarrollados (Ximeo, 2014), en Ecuador 26% de la población adolescente presenta obesidad, cifra que se acompaña con retardo en la talla. These date point to the risk of early manifestations of metabolic diseases, high social and economic cost to the family and the state, this deserves the urgent implementation of nutrition policies that improve the quality of life of the adolescent population considering their overall environment. 1-12, 2017. Lo mismo pasa con los demás nutrientes que aumentan en la misma proporción según sexo y edad. << /Contents 39 0 R << Ceballos, M., Rojo, A., Azócar, M., Ibacache, M., Delucchi, A., Quiroz, L., Irrazábal, C., Delgado, I., Ugarte, F., Cano, F. (2014). /Rotate 0 Frutas y vegetales: Como en cualquier etapa de nuestra vida, en la adultez es muy importante seguir consumiendo muchas frutas y verduras, los nutrientes de estos alimentos ¡le harán muy … /Parent 5 0 R Universidad de Guayaquil, Guayaquil. /MediaBox [0 0 481.9 680.3] H�TTyPg��i���:ݓn��D�Jq=�C8�p8"��q�9zzz����SDDTf�]H!�!�g6�Ƹn $�LL����7���_[[��W�����_��{� qsA�8:4,6*ju�쀬,��h����^'���W��J>r�(y�V��_���/�����������,}]&� D�4d �,E/�� @��nH�+�A�]�h�A�ܐ$Wd� �� ����y D� B�b���>q�!�.r$9�V�Z-`�G�>⇼��"���2�Z�օ�r��bk�,�\�������EK��n[�۟�Xv�+����>[�������$�)�o�����U�U�r�� D�5_�Iܾ?�)��^M����=�$T�*�p5 Manual de Nutricion y Dietetica.Departamento de Nutrición. Rev Chil Nutr Vol. Livestrong . endobj Calorimetría Indirecta Es el método considerado, en la clínica, como el “patrón oro”1,2. endobj >> Establecimiento de los requerimientos nutricionales e ingestas recomendadas Establecer los requerimientos nutricionales tiene como objetivo mantener el peso adecua-do y prevenir la parición de la enfermedad en el organismo adulto, permitir el crecimiento de los lactantes, niños y adolescentes y cubrir las necesidades de las mujeres gestantes. Embarazo: del 15 a 25% de los recién nacidos vivos latinoamericanos, son hijos de una madre menor de 20 años, en los países andinos hay aproximadamente 7 millones de adolescentes mujeres de 15 a 19 años, se estima que 1,5 millones ya son madres o están embarazadas, y gran parte de los embarazos no son planificados (Rodríguez V. , 2013).
Ciudades Cerca De Lima Para Visitar, Computrabajo Sodexo Moquegua, Tina Bañera Para Bebé, Baladas Peruanas Manuel González Prada, Ingeniería Geológica Universidades Perú, Pantalones Cargo Hombre Lima, Hyundai I10 Mercado Libre, Sostenibilidad Y Huella Ecológica, Muerte De Animales Por Contaminación, Ultimas Leyes Aprobadas Por El Congreso Peruano 2020, Cortijo Terrazas Club,