Chile, Venezuela y Colombia. ¿Qué ha ocurrido? "esa democracia perderá fuerza, mostrando algunos signos de autoritarismo". Otro problema de estas comparaciones es que en algunos sistemas el voto es obligatorio y en otros es voluntario. En América Latina 10 países cuentan con voto obligatorio: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Honduras, Paraguay, Costa Rica, Perú y Uruguay. Chile cuenta con un sistema electoral híbrido que, aunque establece el voto obligatorio, funciona en la práctica como un sistema seudo-voluntario, dada la no-obligatoriedad del registro en el padrón electoral. El sistema electoral en el Perú debe de ser reformulado en su totalidad desde la base y el voto debe ser voluntario, es la unica forma de saber realmente si el pueblo esta de acuerdo con al menos algun candidato o si desea abstenerse de ir a votar y asi quiza formar una especie de verdadera protesta contra los politicos y el sistema establecido en el pais que por cierto desde mi punto de vista actualmente es una pseudodemocracia. -responde Morales. En primer lugar, consideremos las consecuencias que tendría el voto voluntario sobre la participación electoral. En contraste a la situación que viven chilenos y colombianos, en las recientes elecciones de Bolivia y Brasil concurrió un alto porcentaje de votantes, pero de manera obligatoria. Creo que son dos las tareas que podría realizar la autoridad electoral para promover la participación en los comicios. ESTIMADO SEÑOR CHRISTIAN MAÑANA VOY HA HACER UN DEBATE SOBRE EL VOTO FACULTATIVO,LA PROFESORA HA DESIGNADO QUIOENES DEFENDERAN A FAVOR Y EN CONTRA, PARTICULARMENTE AMI ME TOCO A FAVOR AUNQUE NO ESTOY MUY CONVENCIDA DE QUE RESULTE FAVORABLE YA QUE ESTE PROPICIARIA UNA LEGITIMIDAD POLITICA MAS DE LA QUE EXISTE,Y COMO DIJO CARLOMAGNO ESTE SOLO SE DARIA EN PAISES QUE ESTAN SOLIDAMANTE CONTITUIDOS. Desde el punto de vista jurídico, el mecanismo empleado para forzar el voto es inconstitucional. En las PASO de 2019, un 24% de la población no cumplió con su obligación de votar. Este voto obligatorio se da en 24 países y territorios dependientes, Los principales productores de carbón del mundo, Los mejores mapas y gráficos de EOM en 2022. Los países con un rico entramado institucional y con múltiples formas de participación ciudadana pueden darse el lujo de instalar el voto voluntario. Pero lo de Chile no es excepcional. Es facultativo después de esa edad. Por el contrario, Chile, hasta octubre del 2019, había sido destacado por los observadores como elemento distintivo debido a su estabilidad institucional y política. En 1997, de los 301 escaños en el Parlamento, los Liberales ganaron 155, el Reforma 60, el Bloque Quebecois 44, el NDP 21 . Más allá de que el sistema de votación sea obligatorio o voluntario, todos coinciden en la importancia de las propuestas y el incentivo de mejorar la percepción de los votantes, para lograr una mayor participación ciudadana en las elecciones. Esa participación se fue deprimiendo con el tiempo, y antes de la implementación del voto voluntario llegó al 60%", cuenta a Infobae el politólogo Mauricio Morales, profesor de la Universidad Diego Portales, de Chile. La discusión puede parecer de Perogrullo para los europeos, para quienes los reparos normativos que suscita la idea de obligar a los ciudadanos se imponen a cualquier otro tipo de consideración. Ese país elegirá nuevo presidente el 1 de julio de 2018, así como senadores y diputados federales. El componente fundamental de la democracia es la participación de los ciudadanos en las decisiones fundamentales de la cosa pública; y si en un país en particular se requiere del voto obligatorio para lograr dicho cometido (la participación ciudadana), pues es lo mejor tener esa forma de sufragio. Real Madrid vs. Valencia: ¿cuánto pagan las casas de apuestas por la Supercopa de España? Analistas estimaron que el proceso electoral se vio perjudicado porque se llevó a cabo en medio de la crisis de deuda que podría obligar al país a solicitar un rescate económico a la Unión Europea. Dado que en estod últimos tiempos el CIVISMO está en decadencia y, peor aún, es "asesinado" por estos últimos gobiernos, ¿qué espiritu de responsabilidad queda en los ciudadanos de hoy? Los beneficios del voto voluntario. El mismo debate surgió en Chile tras la baja participación que tuvieron las elecciones en las que fue electa Michelle Bachelet. Es un tema interesante y controvertido, que debe analizarse desde todas las aristas. Sin embargo, en aquellos países donde la sanción es débil, la participación electoral está incluso por debajo de países con voto voluntario. Porcentaje de participación en la última elección: países con voto obligatorio Fuente: Base de datos de IDEA Internacional. Colombia fue el primer país en América Latina en permitir, desde 1961, el voto ciudadano en el extranjero, tanto para elecciones parlamentarias como para presidenciales. Para ahondar en el tema, DW consultó a tres expertos sobre las ventajas y desventajas de tener un mecanismo de voto obligatorio. CHILE VOTACIÓN VOTO En 2021, la Formación Bruta de Capital Fijo representó 18.2% del PIB Si bien la llegada del voto voluntario fue el 23 de enero del 2012, muchas cosas ocurrieron que de cierta forma complementaron y aumentaron considerablemente la no participación de la ciudadanía. "Existen muchos factores que explican el aumento de la abstención, cuyo impacto varía de país a país, y también de acuerdo a las coyunturas. Con respecto a Europa, de los 36 países que se consideran en el análisis, solo tres -Bélgica, Chipre y Grecia- cuentan con voto obligatorio; esto es 8,3% del total de casos. Entonces surgió la discusión de si la apatía podría revertirse con la imposición de la obligatoriedad. Según lo manda la Constitución Mexicana, el actual presidente Enrique Peña Nieto no podrá reelegirse y de las elecciones del 1 de julio de 2018 saldrá su sucesor. La cientista política y estudiante de doctorado Javiera Arce, del University College London, sostiene, por otro lado, que el voto voluntario también puede tener desventajas en un proceso democrático. Los chilenos salieron a votar porque había algo en juego. Si no pones tu bandera, hay multa. No es sustentable la existencia de derechos cuyo ejercicio sea obligatorio, puesto que los mismos por definición son facultativos. Nos obligan a ser patriotas. Democracia es el poder del pueblo, en este caso de la mayoría. Un estudio apunta al cerebro y número de neuronas usando como referencia a las aves, los parientes más cercanos de aquellas criaturas. Sebastián Lavezzolo es Politólogo e investigador de la Universidad de Nueva York, Alejandro Corvalán es Economista e investigador en la Universidad de Nueva York, <% if(children.parent.id != comment.id) { %>, Querido/a estudiante: que no te engañen, la Universidad del pasado no era mejor, Los crímenes machistas y la demagogia sobre el cáncer, El laberinto del PSOE en Madrid y sus ganas de vencer, Brasil: una historia de militarismo, anticomunismo y dictaduras, Apoya a Público y disfruta de estas ventajas, La Fiscalía advierte a Interior de que no puede informar de forma automática a las mujeres sobre los antecedentes de su maltratador, El Gobierno lleva a Bruselas su propuesta de reforma para abaratar los precios de la energía, Perú decreta un toque de queda en Puno, epicentro de las protestas, La OEA celebrará una reunión extraordinaria con motivo del intento de golpe de Estado en Brasil, Francia Márquez denuncia un intento de atentado contra su persona. La abstención fue de 20,32 por ciento, muy cercana al 19,41 por ciento que hubo cuando Hugo Chávez fue reelecto el 2012. Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Mi estimado Carlomagno el argumento respecto a que el voto voluntarios impide el sufragio de los menos favorecidos es un argunto muy discutible. A Latinoamérica le gusta el voto obligatorio. Se puede comprobar que se trata de un fenómeno global porque hay representantes de regiones tan distintas como Sudamérica, Europa y África. Este tópico se ha vuelto más relevante, a medida que se incrementa el número de países que celebran elecciones democráticas. Cuando las personas sienten que los partidos políticos no son agencias centrales para producir bienestar, y que ese bienestar se alcanza mediante el esfuerzo personal, entonces dejan de ser canales exclusivos de intermediación entre el votante y las áreas de poder", dice Morales. La derecha golpista se globaliza: el asalto de Brasil no será el último, Asia-Pacífico en 2023: tensión nuclear, auge de China e influencia estadounidense. El Salvador permite el voto en el extranjero desde 2013. La mayoría de los países democráticos establece regímenes de sufragio voluntario. "Desde hace décadas se viene hablando de una crisis de la representación política, que tiene como señales un alto grado de desafección por parte de los ciudadanos hacia los partidos. Sin embargo, sí debería establecerse un mínimo de participación del electorado a fin de que las elecciones sean válidas. ¿Por qué? En Canadá ocurrió algo similar: ascendió de 24,1% en 1965 a 38,9% en 2011. En la segunda vuelta de 2013 sólo votó un 41,98%. Si ya nadie va a votar porque el voto es voluntario ("si quiero voto, si no quiero, no voto, ¡total! "Retiro la candidatura de la contienda por un principio de congruencia, por un principio de honestidad política", expresó Zavala. Ello ocurre no porque exista anomia de las instituciones en dichos países, sino más bien porque todo mecanismo coercitivo a emplear resultaría ser inconstitucional; dado que la multa, por lo exigua, no justifica su cobranza en la vía coactiva. En 1994, cuando ganó el liberal Ernesto Samper , la abstención llegó al 66 por ciento. Perú permite a sus ciudadanos votar en el exterior desde 1979. El voto es obligatorio en dieciséis de los dieciocho países que abarca este estu-dio, aunque no en todos existen sanciones para quienes no acudan a votar (ver cuadro 1 en la página siguiente). Agradezco de antemano sus respuestas. Estamos aburridos de cada cuatro años o cinco (incluso dos si es que hay revocatoria) acatar ley seca si la gente va sobria y elige mal entonces qué es lo que pasa. "La segunda razón tiene que ver, especialmente en América Latina, con los problemas de estatalidad de muchas democracias, especialmente las democracias andinas. Y también, en algunos países se presentan tres y hasta cinco listas de candidatos, siendo el voto voluntario, pero todos los partidos son oficialistas, con lo cual el teatro del absurdo es mayor y resulta también una pantomima. Chile. La gran mayoría de países europeos:Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Suecia, Ucrania. Las cifras recientes demuestran que en España los partidos pro abstencionistas son ahora la segunda fuerza política, lo que los transforma en un poder creciente. Ecuador legalizó el voto consular en 2002, Paraguay legalizó el voto consular en 2012. Chile dejará de formar parte del club de los países con voto voluntario, integrado entre otros por Colombia y Venezuela, luego de que la Cámara de Diputados despachara la noche del lunes el. El 58% del padrón electoral decidió abstenerse en los comicios realizados en noviembre de 2013, en los que ganó Michelle Bachelet. copando los poderes públicos, y creando una situación maquiavélicamente caótica para el pueblo peruano, que se hunde en la pobreza, la inmoralidad y la anomia. No obstante, el contexto político y económico del país donde se aplicaría una determinada reforma del sistema electoral no puede ser obviado, puesto que el debate normativo no es una entelequia abstracta independiente de sus consecuencias políticas directas. Latinoamérica es una de las regiones que cuenta con la mayor cantidad de países con un sistema de sufragio obligatorio. ; ¿quién tiene derecho a estar representado, y cómo? ral es un procedimiento automático, mientras que en otros doce países es obligatorio, y apenas en dos países —Colombia y Chile— es voluntario. Especialistas, investigadores y políticos tienen posiciones divididas sobre la obligatoriedad o no del voto. En algunos países de la UE, te inscriben . Por favor, responde esta encuesta. Grecia Honduras Líbano (solo hombres) Luxemburgo Nauru Paraguay (por encima de 75 años, es facultativo) Perú (por encima de 70 años, es facultativo) República Democrática del Congo Suiza ( Cantón de Schaffhausen) Singapur Tailandia Uruguay (la inscripción es obligatoria) Véase también [ editar] Sufragio (desambiguación) Sufragio voluntario Que los puedas disfrutar de manera gratuita no sería posible sin el apoyo de nuestros suscriptores. Asalto a la democracia en Brasil. En 22 países miembros de la Unión Europea ejercer el derecho al voto es voluntario, a excepción de estos cinco estados donde es obligatorio, si bien en Luxemburgo los mayores de 75 años están . La separación de poderes o división de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos de gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. De hecho, en los diez que se destacan el sufragio es voluntario. Y en Italia, de 7,1% a 24,8% entre 1963 y 2013. Pero pronto, los venezolanos podrían convertirse en los únicos con voto no obligatorio, si finalmente prosperan las discusiones que están teniendo chilenos y colombianos. En Reino Unido, de 24% en 1964 a 34,2% en 2010. Deben haber UN MILLÓN o DOS MILLONES DE APRISTAS los cuales votarán por el APRA vez tras vez tras vez… AD INFINITUM, O SEA por los siglos de los siglos. Para hacer una comparación justa, Infobae consultó la base de datos del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA por su nombre en inglés), pero consideró solamente a naciones con al menos un millón de habitantes y una democracia realmente funcional. Estimado Christian, no creo que un país con voto voluntario sea necesariamente más democrático que uno con voto obligatorio; es decir, no encuentro una relación de causalidad entre la forma del voto y el nivel de desarrollo de la democracia. 3.-Concienciar a la gençte que el voto es UN DERECHO Y UN DEBER. Por ahí se debe empezar. "Sobre eso (la participación) habrá sin duda discusiones, pero yo estoy simplemente feliz con ese 78 por ciento". Actualmente, una minoría de países cuentan con un sistema de voto obligatorio. En cuanto al voto voluntario, indica que "hay que valorar que una forma de participación es el silencio y, con ello, la aprobación por omisión que los ciudadanos pueden expresar al no concurrir a las urnas". ¿Cómo definir algo tan complejo? Así, el segundo en el que menos gente va a votar es Eslovenia, donde la abstención ascendió al 57,6% en las últimas elecciones para cargos ejecutivos nacionales. En cambio, todo lo contrario, con el voto voluntario los hará prescindibles. Cienciano: el temible 11 titular del cuadro cusqueño para ganar la Liga 1 2023. Así lo reconoce la Constitución (artículo 2, inciso 17). Actualmente hay 112 países y territorios del mundo que cuentan con algún dispositivo de voto en el extranjero. Más que en la dupla obligatoriedad - sanción, es preferible hacer énfasis en la educación ciudadana, destacar la importancia de la participación y del compromiso con la democracia", dice Romero. En esta región son 10 los países que tienen un mecanismo de voto obligatorio: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México. Cuando el voto es compulsivo, los niveles de abstención son claramente menores. Comparativamente, la situación en el mundo indica que una mayoría de países ha optado por el voto voluntario, entre ellos, por ejemplo, los que nos acompañan en la alianza del Pacífico:. 2.-En relación con lo anterior se debe IMPLEMENTAR LAS MESAS DE TRANSEÚNTES, con lo que ya nadie podrá justificar la "multa" ni la "lejanía"(el que sacó se DNI en Lima, pero con domicilio en Pucallpa, por ejemplo, podria votar en Tumbesm si es que al momento de la cotación se encontrara allá. En las últimas elecciones presidenciales de Colombia, en 2010, aumentó la participación electoral. Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Colombia fue el primer país en América Latina en permitir, desde 1961, el voto ciudadano en el extranjero, tanto para elecciones parlamentarias como para presidenciales. Si se toman como referencia las últimas elecciones presidenciales, Chile es el país en el que menos ciudadanos ejercen su derecho a votar, entre las naciones con democracias estables. Los comicios convocaron sólo al 19,61% de los electores de las 13 regiones donde se realizó el balotaje, superando el "récord" que mantenía la elección de alcaldes de . En la elección anterior, la abstención alcanzó el 38, 4% cifra que demuestra que la abstención va en aumento. Diego Armesto, abogado constitucionalista, explicó a Cadena 3 las ventajas y perjuicios de la no obligatoriedad. Sin embargo, se trata de sufragios ficticios, porque hay una sola fuerza política habilitada, el Partido Popular Revolucionario de Laos. Mientras menos gente vote, menos incertidumbre. Acá los partidos no sólo sufren de un profundo desprestigio, sino que además hay una alta volatilidad. ¿Voto voluntario en América Latina? A 2016, 30 de los 34 países miembros de la OECD contaban con sufragio voluntario, entre los que se encuentran Alemania, Austria, Canadá, Inglaterra y Suiza, entre otros. Un número. Es evidente que la muerte civil aplicable en el Perú – figura que no existe en ningún otro país del mundo – es un mecanismo inconstitucional, al afectar derechos fundamentales. Son vistos como responsables de las crisis y, por lo mismo, la política tiende más hacia el personalismo que a la institucionalización", agrega. En todo caso, el voto voluntario como dogma (entendido como un derecho que se debe ejercer con total libertad), corresponde a una visión más bien liberal del derecho y la política (con lo cual no pretendo, por cierto, ser peyorativo, ya que considero que el liberalismo ha realizado grandes aportes a la humanidad). En esos comicios, donde resultó reelecto Juan Manuel Santos, sólo el 47,9% del electorado acudió a votar. El sufragio en su carácter obligatorio (predominante en América Latina1) es definido como un deber, mientras que el sufragio en su carácter voluntario es entendido como un derecho2. De hecho, en los países del mundo que poseen democracias avanzadas se emplea el voto facultativo o voluntario, con algunas contadas excepciones (Como Australia o Bélgica). Uruguay no contempla aún en su Constitución que sus ciudadanos en el exterior puedan votar. En esta región son 10 los países que tienen un mecanismo de voto obligatorio: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México. Un caso interesante es el de Bélgica, uno de los pocos países europeos que posee voto compulsivo, en donde la sanción que se genera, una vez que se ha incumplido con el deber del sufragio en un periodo determinado, es la pérdida de dicho derecho, lo cual genera mucha controversia. América Latina tampoco está al margen. "Hay tres razones de este fenómeno. En América Latina 10 países cuentan con voto obligatorio: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Honduras, Paraguay, Costa Rica, Perú y Uruguay. La alianza une a partidos de ideología contrastante, como el conservador PAN (de donde surgió Anaya) y el socialdemócrata PRD. convocatoria a elecciones presidenciales en Venezuela. El pasado 2 de diciembre, la Comisión de Constitución del Senado de. El voto, o sufragio universal, es un derecho que todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años pueden y deben ejercer. De la Figura 1 se observa que el voto obligatorio tiene marcadamente mayor prevalencia en América Cambiar configuración de publicidad, En algunos países, el sufragio activo —es decir, elegir democráticamente a los representantes políticos— se considera no solo un derecho, sino también un deber ciudadano, Pulsos entre potencias, conflictos armados y terrorismo, Finanzas, recursos y acuerdos comerciales que definen la economía global, Inteligencia artificial, robotización y otros avances que cambian el mundo, Un nuevo modelo de desarrollo contra el gran reto actual: el cambio climático, Etnias, religiones, géneros… Comprender el mundo pasa por entender su diversidad, El fútbol, la música o el cine siempre han tenido mucho de política. En 2006, cuando fue reelegido Alvaro Uribe, el 55 por ciento de los ciudadanos aptos para votar no lo hicieron, y en 2002, cuando subió al poder por primera vez, se registró una una abstención de 54 por ciento. Otras cifras, en Colombia existe el voto voluntario, en el año 2018 en elecciones presidenciales tuvieron 46% de abstención, en El Salvador el voto es obligatorio, pero no hay sanción, en el año 2018 en elecciones legislativas tuvieron 67% de abstención y existen otros países con situaciones similares. Esta es la cualidad fundamental que caracteriza a la . En 2002, cuando fue electo Luiz Inácio Lula da Silva, hubo un 79,5% de participación y en 2006, cuando fue reelecto, un 83%. La medida del voto voluntario, que partió en el 2012 en este país, podría ser identificada como el factor principal de que en las elecciones presidenciales hubiera un 50,4% de abstención de votación, lo que colocó estas elecciones como la segunda con menor concurrencia desde 1990, y en términos de abstención muy cercana al 60% de las . ahhhhh yo estoy de acuerdo con el voto obligatorio. En esa fecha, sin embargo, había un alto porcentaje de chilenos no inscrito en los padrones electorales. Vale decir, permite que quien vote lo haga porque ha efectuado una decisión razonada que lo lleva a decidir ejercer su derecho al voto. Sus simpatizantes resaltan el desempeño académico de Meade, así como su experiencia en asuntos de gobierno: el aspirante del PRI fue ministro de Hacienda, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores del gobierno federal. El sufragio voluntario se implementó en Venezuela y Nicaragua y ha sido objeto de discusión en varios países de la región. Honduras, Paraguay, Costa Rica, Perú y Uruguay. La ley establece los mecanismos para garantizar la En esta región son 10 los países que tienen un mecanismo de voto obligatorio: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México. En los comicios del 12 de octubre en Bolivia, por ejemplo, -en los que fue reelecto Evo Morales-, concurrieron a votar 5,3 millones de personas, de un padrón electoral de 6 millones (88%). En estos días se está discutiendo mucho respecto a la implementación del voto voluntario o facultativo, en reemplazo del régimen que actualmente tenemos, que es el del voto obligatorio o compulsivo. Dicha desafección tiende a estar asociada a que la democracia no ha cumplido en aquellos temas que buscarían mejorar su bienestar", dice Fredy Barrero, vicedecano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia, en diálogo con Infobae. el voto es un derecho, que debe ejercerse libremente. Estos roedores tienen intrigados a los zoólogos y a la comunidad científica porque son resistentes a las enfermedades crónicas, al envejecimiento y al dolor. Algunos consideran que debe ser obligatorio en nuestro país porque no existe una adecuada conciencia o cultura cívica, falta madurez democrática, es menester de todos los ciudadanos y sirve para proteger a las minorías. Como vimos, el argumento normativo a favor del voto voluntario dice que una institución electoral de esa naturaleza interfiere contra nuestra libertad individual. Estás leyendo: Los países que consideran al voto únicamente como un derecho, lo hacen porque esa fue la opción de sus respectivos constituyentes o legisladores. ahora yo les pregunto a ustedes existre muerte civil actualmente en el peru? Varios invitados(as) a las comisiones del Senado y la Cámara de Diputados remarcaron este punto. En segundo lugar, el voto obligatorio es jurídicamente inviable. El debate regional sobre el tema se incrementó tras las elecciones en Colombia a mediados de año. Nuevos aliados otorgan confianza al premier Alberto Otárola, Una turba quemó vehículo con el suboficial PNP José Luis Soncco en el interior, Congresistas blindan a Freddy Díaz, denunciado por violación, Congreso: comisión para escoger al nuevo defensor del Pueblo iniciará este miércoles, Equipos peruanos ganarán con incremento de premios en Copa Libertadores y Sudamericana. Ricardo Anaya, por su parte, es candidato de la coalición Por México al Frente. Incluso en la primera vuelta de mayo, el porcentaje fue aún menor: 40%. Además de esos 27 países, en ocasiones también se incluye a Francia como país con sufragio obligatorio. Es así como en países con voto voluntario como Suecia el nivel de participación alcanza el 83%, mientras que en México (voto obligatorio) votó solo el 48% en la última elección parlamentaria. El socialdemócrata Heinz Fischer fue reelegido presidente de Austria el 2010, con el voto de menos de la mitad de los ciudadanos. Puede suceder que los migrantes internacionales conformen una fuerza política potencialmente importante cuyos votos puedan influir en los resultados de una elección, por lo cual es probable que los partidos políticos en el gobierno y en la oposición tengan percepciones distintas sobre su participación en las elecciones. Este dato coincide con el promedio histórico de abstención, que se ha colocado en elecciones anteriores en niveles superiores. Bolivia permite el voto en el extranjero desde 2006. La abstención trepó en España de 23% en 1977 a 31,1% en 2011. Pero en nuestro Perú fragmentado y con una pobre en institucionalidad, el voto no puede prescindir de su sentido de compromiso. Adriana. Un número considerable, tomando en cuenta que a nivel mundial son 27 los países con el mismo sistema. Infobae consideró los países ubicados entre 1 y 3. En la primera ronda ninguno de los diez candidatos alcanzó la mayoría absoluta y se llevó a cabo una segunda vuelta entre los dos que obtuvieron la mayor votación, siendo electo Bronis {lstrok} aw Komorowski con 53,01%. En primer lugar, el voto voluntario es consistente con el sistema democrático y el Estado de Derecho. Se trata de los derechos fundamentales de la . Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Casi 100 países tienen voto voluntario, pero a la mayoría le incomoda la abstencion - LaSegunda.com Casi 100 países tienen voto voluntario, pero a la mayoría le incomoda la abstencion Portugal, Austria y Polonia son los más afectados por la baja participación ciudadana, mientras que en Venezuela el interés por las urnas goza de buena salud. Lamentablemente la calidad de los elegidos es proporcional a la de los electores o es sólo la dejadez lo que evita que nos informemos. El pasado 2 de diciembre, la Comisión de Constitución del Senado de Chile aprobó, con voto unánime, discutir en las cámaras una reforma del sistema electoral que podría terminar con el voto obligatorio en dicho país. La abstención fue de un 41,8% por ciento, cifra considera alta para el país que promueve la democracia. Acá te lo contamos. Luego de la tercera ola de democratización, los ciudadanos de la mayoría de los países de América Latina recuperan el derecho al sufragio. Los ex ministros Cristián Larroulet y Sergio Bitar, debaten en torno a la alta abstención en esta elección y la posibilidad de una reforma al sistema Si bien existen derechos no renunciables (como los laborales) no existen derechos que a la vez constituyan deberes, lo cual constituye una contradicción en si misma. Los porcentajes para poder elegir a las diversas autoridades no deberían variar. MUCHAS VECES SE HA ESCUCHADO LA FRASE, CON RESIGNACIÓN, : "NO IMPORTA QUIEN SALGA ELEGIDO PRESIDENTE, IGUAL VOY A SEGUIR TRABAJANDO". Australia encabeza el ranking con un nivel de ausentismo de sólo 6,8% del padrón. Pone como ejemplo el caso de Chile donde, asegura, "no cambió demasiado la oferta política" tras el establecimiento del voto voluntario. De hecho, gran parte de aquellos países que aun lo conservan en sus constitucionales o en sus normas legales no establecen sanciones ante la omisión del sufragio, y si las establecen las mismas no se aplican; siendo en la práctica un régimen de voto facultativo. En algún minuto, esa democracia perderá fuerza, mostrando algunos signos de autoritarismo, lo que puede terminar con un golpe de estado, una guerra civil o, en el mejor de los casos, un juicio político al presidente", agrega. Además, ante la idea de que el voto voluntario podría influir en el recambio de la clase política, Arce no está del todo de acuerdo. Obama ganó con un 51%, con 65.899.660 votos y los republicanos capturaron un 47,2% (60.932.152). Doctor Guzmán Napuri, tengo algunas preguntas en relación al tema del voto facultativo que ruego usted pueda responderlas.1) ¿Cuáles serían los porcentajes que se manejarían para elegir al presidente de la república, presidentes regionales y alcaldes y para decidir el resultado de una revocatoria o de un referéndum? Si es un país más informado, más educado, obvio que el voto voluntario será . A diferencia de muchos países en el mundo, el sistema electoral en Colombia no obliga a los ciudadanos a participar. Por ejemplo, el que tendría el menor nivel de abstención electoral sería Laos, donde votó el 99,7% del padrón en las elecciones parlamentarias de 2011. 4. de su incumplimiento no están vigentes, por lo que en la práctica sigue siendo voluntario. En 1946, las democracias conformaban menos del 30% de los países del planeta. "Nos parece que es hora de que como país y ciudadanos nos hagamos cargo del destino que . En las elecciones generales de España de 2011, donde ganó el Partido Popular (PP) con Mariano Rajoy, la cifra de abstención fue del 28,31 por ciento. Un Ciudadano Libre 33K subscribers La destacada congresista peruana por Avanza País, Adriana Tudela, explica cuáles son las razones por las que abogará por aprobar el voto voluntario. En tanto, Miguel Ángel Herrera, doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, añade que hay que tomar en cuenta que los países en que no existe un sistema de voto obligatorio tienden a tener "altos niveles de abstención”. La abstención en este país europeo es un gran problema. La universalidad del sufragio es, empero, un derecho que todo Estado democrático se compromete a garantizar. Una manera es tomar como variable el puntaje en el ranking de libertad política que realiza Freedom House, que también es utilizado como referencia por IDEA. Países. En segundo lugar está Bolivia, con 8,1 por ciento. Más allá de lo avanzado o democrático que pueda parecer este voto voluntario, lo que hay que ver son las CONSECUENCIAS a corto, medio y largo plazo en un país como el Perú. Todas las regiones tienen sus contraejemplos. Sin embargo, es necesario precisar que, en el caso de México, Honduras, Paraguay y Costa Rica, pese a que han establecido un sistema de voto obligatorio, este no es del todo aplicable, debido a que allí no existen sanciones si el elector decide no sufragar. Portugal, Austria y Polonia son los más afectados por la baja participación ciudadana, mientras que en Venezuela el interés por las urnas goza de buena salud. En algunos países la cárcel es una opción si no se paga la multa. Otro componente que no debe faltar es la educación de la ciudadanía, que puede ser fundamental donde la cultura política no está bien afianzada.
Se trata de
¿Qué ha ocurrido? Venezuela es uno de los 23 países del mundo que no permite a sus ciudadanos residentes en el extranjero participar en elecciones parlamentarias, de gobernadores, alcaldes y concejales. ¿Qué países tienen voto voluntario? Países donde hay voto obligatorio Simbología de sanciones: Se debe entregar una justificación legítima para la inasistencia Se debe pagar una multa Posible pena de cárcel, aunque no hay casos documentados. Figura 1. "La abstención es un fenómeno que se debe combatir desde la cultura política. Estimada Mary la muerte civil en el Perú se encuentra por completo vigente, puesto que no ha sido derogado el artículo 29° de la Ley Orgánica de RENIEC, el mismo que establece la pérdida de valor legal del DNI que carece de constancia de sufragio. "En Colombia, por ejemplo, hay una inmensa desigualdad para que los votantes vayan a sus locales de votación, sobre todos para los campesinos y las minorías étnicas. En tercer lugar, el voto voluntario favorece la calidad del voto. Si tan fanáticos del "voluntarismo" son estas autoridades (especialmente las del APRA)¿por qué no declaran voluntario el izado de la bandera el 28 de julio? Salvador Mora, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México, señala que "el determinar el voto obligatorio en América Latina es parte de un impulso por coercionar la participación, en un contexto de sufragio universal, para consolidar el proceso de democratización”. 20/12/2022 Actualizada 15:55. El voto como . En democracias menos desarrolladas, la baja participación puede abrir espacio a candidaturas independientes o, incluso, populistas". Y ya estamos viendo lo que el Apra le hace al Perú, regalando nuestros recursos, fomentando la corrupción (petroaudios, etc.) Los resultados de tal medida, por el contrario, deberían incorporarse, gusten o no, en la discusión. A ello debemos agregar que es evidente que la existencia de derechos obligatorios vulnera el derecho a la libertad individual. Al mismo tiempo, han surgido preguntas fundamentales como ¿qué tan creíble es la elección ejecutada solo por un grupo, y qué tan legítima es la contienda política que olvida a su diáspora? En los países que usan el voto voluntario, en tanto, debe existir una cuota mínima de incentivos y facilidades. ¿Cuáles son los países con mayor concurrencia a las urnas? Mexicanos en el interior como el exterior podrán participar en dichas elecciones si tramitaron su credencial antes de septiembre de 2017, y si se han registrado para votar antes del 31 de marzo. El presidente declaró a la televisión que no se desanimaba. participar en las elecciones de tu país de acogida y votar por los candidatos que se presenten en ese país. Sin embargo, Herrera va un poco más allá del tipo de mecanismo y apunta a la necesidad de que los países de América Latina sean también capaces de dar las garantías necesarias a sus electores al momento de votar. En nuestro país por ejemplo, el primer gobierno de Alan García podría ser recordado como una elección que realmente afectó a la mayoría y tocó distintos estratos sociales y económicos. Con respecto al voto voluntario, obligatorio, eso va depender mucho más de la idiosincrasia de la persona. Sus objeciones se resumen en la contradicción que existe entre la propia libertad que fundamenta al sistema democrático con la imposición del deber de participación en el proceso de elección de sus representantes. Guatemala trabaja en la implementación del voto de sus nacionales en el extranjero, que quedó regulado en las reformas electorales que entraron en vigencia en 2017 y se aplicarán en las elecciones del 2019. Todos los derechos reservados. Se trata de una medida de antigua data, que, valiéndose del apego legalista latinoamericano, se orientó a aumentar la participación electoral. Son entre ocho y nueve millones de votantes que, por problemas de movilización u otras razones, no pueden ir a votar”, dice. Las elecciones fueron en 2010. En Argentina y en México la tendencia fue la misma, aunque más atenuada: en el primero, de 14,4% en 1963 a 20,6% en 2011; y en el segundo, de 30,7% en 1964 a 36,9% en 2012. Como vemos, la tendencia general . Venezuela, en cambio, muestra una lógica distinta. y 2) ¿cuál sería el mínimo de participación que se establecería en procesos con voto facultativo?. Según Idea Internacional, en América los 15 países que tienen voto voluntario (incluidos USA, Canadá y Chile) tienen una participación ciudadana promedio del 60.6%, en tanto los 11 países con voto obligatorio registran un promedio de 72.4%. Sólo en tres naciones de la región es voluntario votar: Chile, Colombia y Venezuela. Pues convirtiendo las cabinas de Internet, de las que ahora hay hasta en el pueblito más alejado, en CENTROS DE VOTACIÓN, usando toda la infraestructura que ya se debería de estar planeando. Países con sufragio voluntario [ editar] América [ editar] Canadá Colombia Costa Rica El Salvador Ecuador Estados Unidos Guatemala Haití México Nicaragua República Dominicana Venezuela África [ editar] Botsuana Libia Mozambique Namibia Sudáfrica Togo Zimbabue Asia [ editar] Filipinas Japón Israel Europa [ editar] Alemania Dinamarca España Finlandia Esto es más del 50% de las democracias del mundo, tomando en cuenta como "mínimo común denominador” que se celebran elecciones multipartidistas y se garantiza el sufragio universal. Pulsos entre potencias, conflictos armados y terrorismo, Finanzas, recursos y acuerdos comerciales que definen la economía global, Inteligencia artificial, robotización y otros avances que cambian el mundo, Un nuevo modelo de desarrollo contra el gran reto actual: el cambio climático, Etnias, religiones, géneros… Comprender el mundo pasa por entender su diversidad, El fútbol, la música o el cine siempre han tenido mucho de política, Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes. En tercer lugar, el voto voluntario favorece la calidad del voto. Pero en Sierra Leona, que aparece tercero con 9%, es voluntario. Y este último elemento es crucial. Chile restableció el voto consular en 2014, pero fue para las elecciones presidenciales en 2017 que se implementó de nuevo. Esto es . Chile dejará de formar parte del club de los países con voto voluntario, integrado entre otros por Colombia y Venezuela, luego de que la Cámara de Diputados despachara la noche de este lunes el proyecto que restituye el sufragio obligatorio. La causa es una reforma electoral sancionada en 2010, que cambió el sistema de registro voluntario al padrón y voto obligatorio, por uno de inscripción automática y sufragio optativo, como el que rige en la mayor parte de Europa y en Estados Unidos. El voto en Venezuela El instrumento principal de la democracia, las elecciones, se puede volver justo lo contrario: una herramienta para consolidar el poder autoritario Jorge Galindo 17 may. Hay que aclarar que el verdadero salto se produjo en las últimas elecciones, ya que en las anteriores (2010) la abstención había sido del 13,1%, es decir, el mismo nivel que en 1964. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En el caso de Argentina, en los comicios de 2011, en los que Cristina K fue reelecta, hubo un 79% de concurrencia; en su primera elección de 2007 un 76% y en 2003, cuando triunfó Néstor Kirchner, un 78%. Con lo dicho, cada vez me convenzo más que en este espacio-tiempo histórico (el Perú de nuestros días), el voto voluntario no es necesariamente la mejor opción. ¿Cuáles son los países con mayor concurrencia a las urnas? Siete países entre ellos Sudáfrica y Mozambique. Las principales coaliciones que disputaban en la elección fueron el Gran Polo Patriótico (GPP), que respaldaba la elección de Nicolás Maduro y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), representada por Henrique Capriles Radonski. Intervención en el mercado y la corrupción estatal. Además, el presidente no es elegido por el pueblo, sino que lo designa el Comité Central del partido, como ocurre en China. Y si la Democracia es para que elijas a un candidato, esa votación es una pantomima. Existen múltiples argumentos que sustentan esta posición, alguno de los cuales vamos a referir a continuación. En el caso de Perú en 2001 se registró una concurrencia de 81% cuando fue electo Alejandro Toledo; en 2006 llegó a 87,7% con la elección de Alan García y en 2011, cuando ganó Ollanta Humala, alcanzó un 82,5%. Por una parte, sensiblizar al elector sobre la responsabilidad ciudadana de ejerecer el voto, así como de las ventajas que podría representar que el candidato cuyas propuestas sean más acorde con los intereses del elector sea el que mayor cantidad de votos reciba. Webinar: La importancia de la Contratación Administrativa para la reactivación económica, Presentación de ‘Introducción al Derecho Público Económico’, ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, LAS ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Perfil de LinkedIn de Christian Guzmán Napurí, ASOCIACION PERUANA DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Al no poder lograr la nominación por el PAN, Margarita Zavala renunció a ese partido y se presentó como candidata independente a la presidencia de México. Italia, los Países Bajos y Suiza tuvieron en algún momento voto obligatorio, pero lo abrogaron en 1992, 1967 y 1971 correspondientemente. sì, por su situaciòn económica no les llegan estos beneficios,es el Estado el que tiene que preocuparse por la educacòn de los màs pobres dando cumplimiento a la inclusiòn social.La votación debe ser siempre obligatoria,porque no en vano nuestros libertadores en consulta popular nos dieron la libertad,y otros despuès de haberla recibido quieren pasarla piola por esta vida, sin obligaciones ni deberes.emiliano falen. Eso impera en África, Europa y Asia. 20 de diciembre 2022, 9:26 AM Santiago. Gracias por utilizar nuestro contenido. Luego aparecen Mali (54,2%), Serbia (53,7%), Portugal (53,5%), Lesoto (53,4%), Lituania (52,6%), Colombia (52,1%), Bulgaria (51,8%) y Suiza (50,9%). La apatía de los ciudadanos ha quedado reflejada en los resultados del último Latinobarómetro, que muestra bajísimos niveles de satisfacción con la democracia y una casi total desconfianza hacia los partidos, el Congreso y la clase política. Al mismo tiempo, en la segunda vuelta de Brasil, del pasado 26 de octubre, hubo una abstención de 21%. Oriente Próximo en 2023: nuevas alianzas, malestar social y ¿fin de Erdoğan? Por ejemplo, en Estados Unidos pasó de apenas 4,2% en los comicios presidenciales de 1964, a 32,1% en los de 2012. El voto obligatorio se concentra en grandes cantidades de países, pero también el voto voluntario esta haciendo el boom en diversos países , pero tenemos que tener en cuenta que se centra en países desarrollados, en donde los ciudadanos tienen una educación diferente, en especial una educación cívica y política, ya que en realidad . Para que el voto fuera optativo, tendría que haber una reforma constitucional. El interrogante es si la dirigencia política está realmente interesada en desarrollar una democracia más rica, con mayor participación ciudadana en términos cuantitativos y cualitativos. i Participar mediante el voto es voluntario en la mayoría de las democracias del mundo, . Las encuestas lo ubican en el primer sitio de la intención de voto. Enciclopedia Materiales electorales Datos comparados Calendario electoral Capacitación . Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. "En los países con régimen de voto obligatorio sin sanciones -continúa Morales-, el funcionamiento es muy similar al de un régimen de voto voluntario. UU. Ya en el 2013 se presentó un proyecto de ley para promover el voto voluntario, liderado por Humberto Lay, en sus palabras: " El voto voluntario fortalecerá a los partidos políticos, pues los obligará a ganar mayor militancia, a trabajar en la búsqueda de mejores cuadros y adherentes para poder triunfar en las elecciones”. Ecuador legalizó el. Pesa un cierto desencanto con los resultados de la democracia, con el desempeño de los partidos y la actuación de las autoridades. Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad. Panamá permite el voto en el extranjero desde 2006. La elección de autoridades es un derecho de los ciudadanos. Tenían derecho a votar 30.813.005 de personas para determinar quién ejercería la presidencia hasta 2015. Cuba elige presidente por nominación del partido único, y no permite el voto para la Asamblea Nacional a los residentes fuera del país. Dice una vieja expresión: "no porque otros se tiren del techo uno va a tirarse también". "Institucionalmente -continúa-, uno de los aspectos que se deben trabajar es el de la financiación de las campañas electorales, ya que el encarecimiento de la política, sumado a los riesgos del clientelismo, impide la participación política de ciudadanos que pueden cambiar el sistema político.". Y es que llamó la atención la gran diferencia entre la opción "apruebo" y "rechazo" con más de tres millones de votos. Cada país tiene sus particularidades y en el caso del Perú tenemos una amenaza muy seria: la presencia del ÚNICO PARTIDO ORGANIZADO DEL PERÚ que es el APRA. No es fácil tener una medida precisa del grado de participación en las elecciones a lo largo del mundo, ya que, desde el punto de vista formal, casi todos los países se rigen por un sistema democrático, pero en muchos se trata de una mera fachada. En segundo lugar está Bolivia, con 8,1 por. En Venezuela tendrán lugar elecciones presidenciales el 22 de abril de 2018. Aseguró que el voto voluntario permitiría fortalecer la democracia, porque evitaría que las personas voten obligatoriamente sin saber por quién, a veces guiados por las encuestas, sin poner interés alguno en el proceso. Recursos . Un derecho es tal en tanto lo declara el Derecho nacional (la legislación) de un país. El último plebiscito en que Chile rechazó la propuesta de nueva Constitución ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre el sistema de voto obligatorio en ese país. Uno es India, la mayor democracia del planeta por la cantidad de electores, donde el número de ausentes en los comicios cayó de 39% en 1967 a 33,6% en 2014. © 2023 La Tercera, innovación digital. Según el Consejo Nacional Electoral, de los 18.904.364 electores esperados, votaron 15.059.630. Términos y Condiciones de la información @Empresa El Mercurio S.A.P., editor del diario La Segunda. Chile dejará de formar parte del club de los países con voto voluntario, integrado entre otros por Colombia y Venezuela, luego de que la Cámara de Diputados despachara la noche del lunes el proyecto que restituye el sufragio obligatorio. Chile dejará de formar parte del club de los países con voto voluntario, integrado entre otros por Colombia y Venezuela, luego de que la Cámara de Diputados despachara la noche del lunes el. En cambio, las tasas menores se dan en países donde el voto es voluntario. ¿Lo que falta entonces son propuestas que engloben y engranen a todos los estratos? Según la experta, con este mecanismo "se puede dar el riesgo de ser proclive a un clientelismo político, o bien, a generar dependencias de las políticas públicas de ciertos sectores”. La mayoría de Gobiernos democráticos entienden que participar en las elecciones nacionales es un derecho de la ciudadanía; otros, que es también una responsabilidad, así que dentro de estos últimos, algunos consideran que se trata de una obligación. Más de 9 millones de ciudadanos portugueses podían participar en estos comicios, pero solamente acudió a las urnas el 46%. Latinoamérica sufre dos problemas endémicos que podrían condicionar los efectos de una reforma en favor del voto voluntario: apatía política y desigualdad económica. Para el ejercicio de este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente. En Europa es también un problema muy marcado. ; ¿por qué algunos tienen que pagar impuestos en su país de origen, y no pueden votar desde la distancia? Argentina garantiza el derecho al voto a sus ciudadanos en el exterior desde 1991. México permite votar en el exterior desde 2005. Se respeta la decision del ciudadano y estamos en un país democrático y me parece que las cosas deberían ser así. Esto es trabajar con los futuros ciudadanos desde las aulas de los colegios, fomentando no sólo espacios de participación política electoral, sino también promoviendo estrategias de responsabilidad (accountability) por parte de los electores", dice. En ambos, el voto es obligatorio. En las primeras elecciones libres de su historia, en 1991, el ausentismo fue de 25,3%, pero en 2015 creció a 34,7. "La participación está más asociada a otras variables que la obligatoriedad: el interés de la elección en la ciudadanía, la cultura política del país, el contexto de polarización o apaciguamiento, etc. A . No quiere decir que el mandato de otras autoridades no haya influído de forma positiva o negativa, pero no lo hicieron de forma masiva. En Uruguay, descendió de 25,7% en 1966 a 11,4% en 2014. Sin embargo, la también esposa del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) retiró su candidatura el 16 de mayo. Fíjense en los casos de Brasil y Venezuela. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad. Un 24% de la población que debe votar no cumple con la obligación. En el tope están México, Grecia y Paraguay, con 36,9; 36,1 y 32 por ciento, respectivamente. Estimados amigos el voto obligatorio, ha sido y sigue siendo la causa fundamental de la elección de los políticos que actualmente nos gobiernan, toda vez que Actualmente en el perú elegimos autoridades por su simaptía simplemente porque no existe manera de informarse en forma previa de su trayectoria y sus calidades intelectuales; es decir, no tenemos forma de elegir a los mejores, simplemente porque para ello el ciudadano debe invertir su tiempo y mostrar interés en estudiar y elegir al mejor, pero ello se hace imposible ante una masa desinformada, desinteresada e irresponsable que elige por obligación y en forma coercitiva. ¿serían las actuales, mayoría simple o se establecería una calificada? El voto debe ser obligatorio para todo peruano ,que tenga que decidr el futuro de sus hijos y del paìs.El hecho de que haya gente pobre,no justifica que opte por el voto voluntario.Es deber del Estado instruir al futuro ciudadano para que vote libremente sin coaciones.Sì es sustentable la existencia de derechos, cuyo ejercicio sea obligatorio y hasta compulsivo.Ejemplo:Cuando nuestros libertadores,nos liberaron del yugo español,asumimos derechos,obligaciones y deberes para con la patria y el que no estaba de acuerdo,sufrìa las consecuencias de la no inclusiòn como peruanos sino como enemigos de la patria.La muerte civil,en el Registro Electoral,no es culpa del que no tiene plata,Que entiende un pobre sobre sistema democrático y estado de derecho? De hecho, el 2011 hizo historia al convertirse en el presidente portugués que ha ganado con la menor cantidad de votos. Cambiar configuración de publicidad. Dado que los que votan tienen preferencias ideológicas más o menos estables, la idea de abrir el padrón para que entre más gente no implica necesariamente beneficios para la clase política incumbente. C hile dejará de formar parte del club de los países con voto voluntario, integrado entre otros por Colombia y Venezuela, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la noche del lunes el proyecto que restituye el sufragio obligatorio. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. De hecho, variará en función de la competencia percibida por parte de los votantes entre las alternativas disponibles. Esta situación, tiene como resultado el Congreso actual, con comepollos, robacables, tragaoro y demás personajes que dan verguenza y es el sustento de muchos personajes con intereses subalternos que hacen trafico de influencias en el Congreso, sirviendose del estado y no al revés como debe ser; por ello el Voto voluntario, debe ser aprobado para obtener mejores resultados, (tambien debe eliminarse el voto preferencial, para fortalecer a los partidos políticos). Cuando el voto es compulsivo, los niveles de abstención son claramente menores. El Instituto Nacional Electoral había dejado fuera de la contienda a Jaime Rodríguez Calderón, exgobernador del estado de Nuevo León y conocido como "el Bronco", por no reunir el número requerido de firmas válidas de ciudadanos para presentarse como candidato independiente. Maduró ganó con el 50,61 por ciento (7.587.579), Capriles perdió con el 49,12% (7.363.980) y el resto de los candidatos y candidatas sumaron 0.24 por ciento.