Madrid, Universidad de Madrid. Análisis de Problemas Universitarios, 28(73), 45-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34056722004 La gestión de los directivos y la calidad del servicio educativo del colegio San Antonio Marianistas, Bellavista, Región Callao. (2022) y Shu-Hsiang et al. (2021). En el contexto mundial, la gestión escolar realizada por los directivos, a pesar de la experiencia laboral considerable y las buenas intenciones, aún no es la mejor herramienta para la gestión de las instituciones educativas. WebOTROSI No. En aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 41 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha sometido el presente Acuerdo para su autorización … DOI: 10.4018/978-1-5225-8048-5.ch012 O trabalho foi realizado nas instituições educacionais do município de Sincelejo - Sucre, onde foi feita a caracterização da escola ambiental de projetos (PRAES) e cultura ambiental dos alunos, como objetivo de oferecer alternativas de melhoria. Así mismo, los PRAES en un gran porcentaje fueron construidos sin consultar la realidad ambiental local o municipal, lo cual puede ocasionar la generación de acciones descontextualizadas y aisladas, abordando problemáticas particulares que no responden a una realidad ecosistémica y ambiental. Análisis de las percepciones, actitudes y valores ambientales en la Educación Infantil y primaria. Es así como, los PRAES involucran un campo complejo en los procesos educativos, como es la construcción de valores, actitudes, compromisos, visiones y acciones frente al mundo contemporáneo. Medio ambiente y Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Colegio Nicolás Esquerra. (2021) convirtiéndose en un elemento importante para guiar a las instituciones educativas hacia una visión común y estableciendo direcciones estratégicas. Pasto: Universidad de Nariño. La comunidad educativa ante el análisis discursivo covid-19 sobre la vulnerabilidad y la educación. un cambio en la concepción pedagógica para construir una cultura eco El formulario fue aplicado a miembros de cada estamento de la comunidad educativa (Estudiantes, docentes, padres de familia, directivos y líderes del PRAE), en encuentros directos con cada una de las unidades de observación seleccionadas. Es importante reconocer que a través del fortalecimiento de los PRAES, en cada institución educativa se fomentan actitudes más razonables y corazones más humanos que disfruten y dejen disfrutar a las generaciones venideras de este hermoso planeta, dado que en estos de brindan conocimientos y las estrategias que contrarrestan la problemática ambiental que afecta a todos los habitantes de la madre tierra, de allí que este trabajo cobra vigencia si se tiene en cuenta con él se buscaba aportar un granito de arena al universo de soluciones que busca el mundo entero. Sustainability (Switzerland)Open, 13(18). 10.3916/escuela-de-autores-122 Tesis doctoral. Keywords: environmental education, environment, PRAES, environmental culture, curriculum. Por ello uno de los propósitos más importantes de la Educación Ambiental es incidir en la sensibilización y en la concientización de los individuos y para que su comportamiento genere nuevas formas de relación con su ambiente. En niños y maestros fue observada una preocupación general por los problemas ambientales, sin embargo, se encontró escasa fundamentación y muy poca información. iniciativa o convocatoria, lo cual refleja que el trabajo es visto por docentes quienes desarrollan la etapa de ejecución de las actividades del proyecto, con A pesquisa é descritiva e exploratória. Por su parte los Foi proposto fortalecer o PRAES, como um compromisso institucional. Bases éticas, conceptuales y metodológicas, Madrid: Universitas. El formulario contenía diferentes tipos de preguntas: de opción múltiple para calificar con números de 1 al 4, de opción múltiple con varias respuestas, adaptado de Salamando Gómez, 2012). International Journal of Engineering and Advanced Technology, 8(3), 258 - 261. Resumen: Doi: 10.1177/1741143221998706 Herrera, J. F., Reyes, L., Amaya, H. O., & Gerena, O. La formación del educador ambiental: Análisis histórico y diseño pedagógico. México. &Donaldson, J. como iniciativa del propio docente, convocatoria directiva o tarea obligatoria los procesos de educación ambiental no se originan de los docentes por 10.15359/ree.21-2.13 (2021). Cruz & Santos (2021) y Sucuoğlu & Erdem (2021), se debe observar cada día el aseguramiento de la calidad educativa para los estudiantes en todos los niveles, priorizando la educación básica, generando con ello un reforzamiento a las estrategias de aprendizaje. Sensibilizar, involucrar y fomentar en la comunidad educativa, padres de familia, docentes, estudiantes y la sociedad, el … México. Las variables del estudio fueron preestablecidas intencionalmente para su análisis propuesto en los objetivos. En este sentido, se puede establecer que el sistema educativo requiere la puesta en marcha de una planificación estratégica pertinente al contexto educativo. Córdoba: Ministerio de Educación Nacional. De acuerdo con la clasificación, se procederá a evidenciar los diferentes autores de los 44 artículos en selección. falta de información o desconocimiento del contexto de trabajo. Para cada una de las poblaciones objetivo de estudio, fue diseñada una encuesta a través del cual se recolectó una información con los datos de las variables del estudio. WebEl señor rector, Licenciado Daniel Briceño saluda a la comunidad educativa en este inicio de labores y retorno gradual a la presencialidad Enlaces de interés IE Diversificado Chía - Nit 832.003.903 - 8 DANE 125175 000493 Cra 6 No 8-18 Chía, Cundinamarca - Tel 6018630222 contacto@conaldi.edu.co En América Latina, Unicef (2019) las organizaciones públicas y privadas elaboran un plan estratégico basado en el comportamiento interno y el logro de metas, pero no analizan los factores externos que influyen continuamente en el cambio de estrategia y el rol de las actividades, por el cual la planificación estratégica juega un papel importante para ayudar a alinear los recursos de una organización en torno a metas, al mismo tiempo que capacita y persuade a la gerencia para que tome decisiones estratégicas. Estrategias de WebLa Secretaría General de la OEI se funda en 1949. Cardozo, C., Vergel Ortega, M. Zafra, S.L. Manejo creativo y adecuado de los residuos sólidos. (2014), Análisis de flujos de agua en áreas metropolitanas desde la perspectiva del metabolismo urbano. Doi: 10.3390/su13189998 Se aplicaron dos cuestionarios a docentes, directivos docentes, líderes de los PRAES, estudiantes y padres de Familia. El planeamiento estratégico y el trabajo en equipo docente de una institución educativa parroquial. (2019). Flores (2012). gobierno escolar, las familias y entidades como la secretarías de educación [ Links ], Pacheco, R.; Robles, C. y Ospino, A. Castaño, L. A., Correa, N. E. y Barón, L. (2010). 11 Monográfico: Educación Ambiental: Teoría y Práctica. En su estructura educativa cuenta con 5 núcleos educativos que incluyen a 35 instituciones educativas y centros educativos oficiales y 25 centros e instituciones privadas. Para lo cual se ha planteado la propuesta de solución: Plan de fortalecimiento de competencias y capacidades de la comunidad educativa en el conocimiento del enfoque ambiental. [ Links ], Shu-Hsiang, C.; Nasongkhla, J. 339-358. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 10.5465/amle.2017.0076 26. Strategic Planning in Increasing Quality of Education. In addition, insufficient participation of the educational community in the diagnostic, development and evaluation of the PRAES. Rengifo, B. Para los estudiantes y observadores escolares los resultados de la investigación muestran un modelo de implementación del plan estratégico escolar efectivo para una óptima mejora estudiantil; del mismo modo el director debe actuar como reportero principal y contar con un estilo de liderazgo participativo. comunidades asentadas en la zona, cercanía a humedales, rellenos sanitarios, You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. Ciencias De La Educación, 5(21), 1593-1601. El documento denominado “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país”, elaborado por el Gobierno nacional con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional de Planeación, con las modificaciones realizadas en el trámite legislativo, es parte integral … La mayor parte de las dificultades actuales están relacionadas con la eficiencia operativa y la falta de planificación educativa, principalmente por la carencia de información técnica y operativa de los directivos (Hernández & Fernández, 2018). Gestión institucional y planificación estratégica en una institución educativa pública del distrito de Jaén, Cajamarca, Perú. Buckley (2018) y Javan & Farnouche (2016), dentro de la planeación estratégica dirigida al aprendizaje se debe desarrollar un contexto teórico regido a la creatividad, dinámica y la interacción con la capacidad productiva. Instituto Tecnológico Santa Rosa de Cabal. El plan estratégico en la educación es un proceso para determinar la visión y misión de la organización, a partir de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, implementado por medio del pensamiento, la cooperación y la participación crítica, para hacer frente a la problemática con acciones futuras a través de políticas, objetivos e indicadores. problemáticas ambientales por la cuales trabajan las Instituciones Educativas A case of informal network in an educational organization. Diseño de un modelo de gestión ambiental a partir de la ISO 14001 para cuatro instituciones educativas del distrito de Buenaventura December 2021 DOI: … Madzimure & Mashishi (2021), la gestión estratégica se considera muy importante para el seguimiento y la evaluación, porque reduce la incertidumbre y fomenta la capacidad de la organización para monitorear, evaluar e identificar los intereses estratégicos. [ Links ], Barbón, O. y Fernández, J. Dentro de la clasificación y descarte, por el criterio de exclusión, se descartaron aquellos artículos sin relevancia. (MEN, 2013 p, 67). Esta investigación es descriptiva y exploratoria teniendo en cuenta la falta de información sobre el desarrollo de los PRAES y su problemática, la cual no ha sido lo suficientemente estudiada en el contexto de la investigación. (2006). [ Links ], Unesco. Bogotá: Universidad Javeriana. The work was carried out in the educational institutions del Municipio de Sincelejo - Sucre, where the characterization of the projects environmental school (PRAES) and environmental culture of the students, with the purpose of offering alternatives of improvement was made. Foram aplicados 2 questionários aos professores, gerentes educacionais, líderes do PRAES, estudantes e pais. Leal, R. (2010). En este aspecto debe trabajarse en el fortalecimiento de la educación ambiental en la niñez y la juventud, de tal manera que se pueda crear una cultura ambiental que garantice el sostenimiento de los recursos naturales, la fauna, flora y la sociedad humana. Torres M. 2010. Los hallazgos indican la existencia de varios factores que limitan el desarrollo de los PRAE como la falta de recursos financieros, tiempo y talento humano. [ Links ], Sánchez, M.; Arias, J.; Jiménez, R.; Lazcano, M.; Barrera, R.; & Saucedo, M. (2018). (2019). con todas las asignaturas, propiciando una cultura de la interdisciplinariedad Los hallazgos indican la existencia de varios factores que limitan el desarrollo de los PRAE como la falta de recursos financieros, tiempo y talento humano. Calvo, S. y Corraliza, J. Além disso, a participação insuficiente da comunidade educacional no diagnóstico, desenvolvimento e avaliação do PRAES. (2012). Debido a ello, las directivas de las instituciones enfrentan dificultades en la planificación estratégica porque los canales de comunicación no son flexibles y también por el bajo apoyo hacia los docentes; sin embargo, el éxito institucional debe lograrse sobre la base del análisis del contexto, mediante la identificación de oportunidades de mejora para alcanzar los objetivos a través de la planificación, organización y seguimiento (Ada, 2018). e) Ética. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 90-98. Por lo tanto, la planificación de la educación estratégica es un conjunto de pasos con un enfoque participativo que le permite a la organización determinar su visión y deberes; por lo que, a través del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y la importante reflexión, se posibilita el hecho de resolver acciones futuras. [ Links ], Hernandez, A. y Miranda, D. (2020). (2021), la planificación estratégica, es el proceso de la realidad actual y puede encontrar formas que permitan mejorar el desarrollo del futuro. (1997). WebEl señor rector, Licenciado Daniel Briceño saluda a la comunidad educativa en este inicio de labores y retorno gradual a la presencialidad Enlaces de interés IE Diversificado Chía - Nit 832.003.903 - 8 DANE 125175 000493 Cra 6 No 8-18 Chía, Cundinamarca - Tel 6018630222 contacto@conaldi.edu.co Pero la mayoría de los maestros deben asumir este compromiso a pesar de que la pedagogía ambiental sea tan nueva en Colombia, país como campo de acción. Los resultados muestran una carencia de conceptualización clara sobre por qué y para qué se hace la Educación Ambiental, mostrando objetivos y estrategias muy generales dirigidas a la realización de acciones concretas y aisladas. (Fernández, 2001). 10.36097/rsan.v1i39.1135 Problemáticas Ambientales aspectos. [ Links ], Mena, K. & Gutierrez, M. (2021). Estrada Sánchez, Vergara Morales & Salazar Castaño (2016). Mientras que los directivos observan menores limitaciones entre las cuales están la renuencia docente a participar, exceso de actividades, así como la falta de compromiso institucional. Eurasian Journal of Educational Research, 2018(78), 159-182 Strategic management and strategic planning in school: Is it worth for teachers?. Estos planteamientos respaldan el trabajo y adopción de los PRAES en los planteles educativos por cuanto permite el reconocimiento del carácter científico de la educación, al fomentar la aplicación de estrategias comunicativas y de investigación de la realidad de la comunidad y el diseño de estrategias de autogestión de las soluciones y métodos de intervención (Torres, p, 20). Cultura ambiental. Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala. Las consecuencias asumidas por la ausencia de la planificación estratégica situacional se reflejarían en un trabajo pedagógico ineficaz, donde las visiones, metas y objetivos serán inalcanzables; esto hará que no se tenga un futuro educativo idóneo. Keywords: strategic planning; education; educational quality; management; learning. Monitoring strategic planning of the physical education school of a federal university. (2020). [ Links ], Recibido: Se propuso fortalecer los PRAES, como un compromiso institucional. Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental, México: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Universidad de Guadalajara. Exploratoria, de tipo Cualitativo-cuantitativo. WebSe encarga de la comercialización, distribución y venta de los productos y servicios de la empresa a los consumidores. Sánchez et al. Estudio de caso de la educación ambiental en el nivel medio superior de Campeche, México. En razón que brindan garantías en el ámbito de la investigación debido al marco teórico y metodológico, aportando la base de evidencia de la cuestión y trabajos de revisión (Codina, 2020). Del mismo modo se enfatiza la importancia del monitoreo y la evaluación, debido a que ayudan a determinar cómo se encuentran las instituciones, qué objetivos se esperan alcanzar y qué estrategias implementar. Webespecialistas con experiencia en la elaboración de estudios ambientales; una vez concluido la elaboración del Plan, el Gobierno Regional Tumbes coordinará y realizará … Salamando Gómez, E. (2012). Las Web1) Nombre: “PARTICIPAMOS EN LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE LIMPIO, SEGURO Y SALUDABLE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EN LA COMUNIDAD LOCAL” 2) … Una de las conclusiones fue que el plan estratégico no solo se convierte en una herramienta que cambia de organización, más bien genera impacto a las diferentes áreas de la institución, porque debe deberse al sentido de la misión y la visión institucional. educación nacional, MEN, colombianos (2002), la educación ambiental se debe WebLa Secretaría General de la OEI se funda en 1949. (2018), los procesos de planeación estratégica, se consideran una poderosa herramienta y guía para brindar una ventaja competitiva sobre la planificación estratégica y fomentar el desarrollo de recursos educativos. En cuanto a la Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA - 2015-2021 es el instrumento que proporciona las pautas específicas e instrumentales necesarias la implementación para de la Política Nacional de Educación Ambiental y reporte respectivo, vía estándares de cumplimiento 2. BASE NORMATIVA E l Respecto, a la base de datos que se tuvo en cuenta fueron las indagaciones de revistas científicas indexadas a “Redalyc” “Researchgate” “Scielo” “Google Scholar” “Dialnet” “Scopus”, publicadas entre 2016 al 2021 y se usaron los siguientes términos de indagación: “Planeamiento Estratégico de la Educación”, “Planeamiento Estratégico”, “Strategic planning of education” y “Strategic planning”. Universidad de Valencia). Además, de la escasa participación de la comunidad educativa en el diagnóstico, desarrollo y evaluación de los PRAES. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7866483, https://scielo.isciii.es/pdf/orl/v11n2/2444-7986-orl-11-02-139.pdf, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34056722004, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055151004, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/22719, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000100002&lng=es&tlng=es, https://dj.univ-danubius.ro/index.php/EE/article/view/783, http://www.minedu.gob.pe/normatividad/plan_institucional/rm-737-2018-minedu.pdf, https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n5/0718-0764-infotec-29-05-00259.pdf, http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88868010/88868010.pdf, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259870_spa, https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf, https://vinculando.org/educacion/planeacion-estrategica-en-la-escuela.html. Rincón (2019) y Cruz & Santos (2021), el plan estratégico es una herramienta para lograr cómo alcanzar y estimar estrategias que se aplicarán para mejorar los aspectos necesarios; de esta manera se asegura la calidad de la educación en todos los niveles, mediante la creación de estrategias de aprendizaje. docentes, estudiantes y directivos, lo cual podría suponer en algunos casos 10.29057/icsa.v6i12.3109 escasa intervención de los directivos, secretaría de educación, padres de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. La organización de la información se realizó en 6 etapas: selección de la temática, realización de objetivos y problemática, identificación de información, selección y organización de la información, análisis crítico de la literatura seleccionada, discusión de los resultados y elaboración de las conclusiones. Educación Básica, 2(6), 1-11 A. Estrategia de educación 2019-2030. https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf 201, García Serna, M.I., Morales Pinzón, T y Guerrero Erazo, J. En el horizonte educativo está la formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas capaces de reconocerse como parte integral del ambiente, de sus problemáticas y soluciones, y de comprender las dinámicas naturales y socioculturales en las cuales están inmersas y desde las que pueden construir su mundo. Exploring strategic management and teachers workload in school. school projects and environmental culture in the student community of the JavaScript is disabled for your browser. (MMA, 1978). La construcción del PRAE exige una De otro lado, los estudiantes atribuyen las limitaciones al espacio físico, la falta de recurso humano, el tiempo atribuido al PRAE, Falta de compromiso, falta de asesoría y escasa coordinación. (2021). Recuperado de: http://vinculando.org/ecologia/educacionambiental-en-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje-en-primaria-secundaria-ypreuniversitario.html. Cabe mencionar que los docentes en las escuelas son un elemento clave para el desarrollo educativo. Por sus características multidisciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares, la Educación Ambiental favorece que se articulen los contenidos curriculares, que suelen estar fragmentados entre sí (Novo, 1996 p, 75). ambiental apropiada” implica, además de la implementación de las acciones estratégicas detalladas en el punto 5 del presente plan, lograr una articulación de la política nacional de educación ambiental con políticaslas , planes e instrumentos de gestión del conjunto de instituciones del Estado 10 Desarrollo moral y valores ambientales (Doctoral dissertation, Tesis doctoral. Journal of the Academy, (4), 63-89. WebCoordinadora del proyecto de socilaización del plan de descontaminación de aire del Valle de Aburrá • Socialización del plan de descontaminación a concejales, secretarios de … 13(2), 200-211. Es menester pensar en la gestión de las instituciones educativas en diferentes áreas, para lograr la excelencia de la educación. abordadas por los PRAES de las Instituciones Educativas. Gestión de la Educación, 6(1), [23-52], 2215-2288, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/22719 Uceda (2016), Walker et al. Strategic Planning and Its Importance in Crisis Management in The Directorate of Education in The District of Petra. De igual forma, este estudio encontró que el 44% de las instituciones tiene su P RAE en una fase de implementación o desarrollo, un 14% de las instituciones tienen su PRAE en una fase de planeación, de reformulación, evaluación respectivamente, y el 8% de la instituciones se desarrollan diferentes acciones y un 3%, se encuentra en fase de contextualización. 2018;3(1):71-85. doi: 10.1177/2379298117702405 Por tanto los educadores ambientales deben contextualizarlos, ayudando a que otros sepan definir los problemas y aporten soluciones. ecológica; c) Generar un cambio en la didáctica, incorporando estrategias Por lo tanto, cuando el plan se considera como una organización de hábitos basados en aspectos pedagógicos se relaciona con la secuencia de actividades para aplicar la enseñanza en base al contenido de la temática. Esto se traduce en la reflexión e implementación de estrategias institucionales y desarrollo de políticas públicas para que los maestros tengan en cuenta aspectos como el contenido de clase, el trabajo en equipo y la selección de estrategias de enseñanza de acuerdo con el potencial que cada recurso debe aprender. El estado de cultura ambiental según prueba aplicada a la población estudiantil en grado 6° a 11° indica en un alto porcentaje actitudes favorables hacia el cuidado ambiental en sus componentes cognitivo, afectivo y reactivo, lo cual podría suponer un impacto positivo del desarrollo de la dimensión ambiental en el currículo de las Instituciones Educativas. Tengo el agrado de presentar el documento Compendio de la doctrina social de la Iglesia, elaborado, según el encargo recibido del Santo Padre Juan Pablo II, para exponer de manera sintética, pero exhaustiva, la enseñanza social de la Iglesia.. Transformar la realidad social con la fuerza del … Trayectorias, rasgos y escenarios. El estudio es de tipo Cualitativo, utilizó la estadística para el análisis de información y datos, que fue obtenida fundamentalmente mediante encuesta. Díaz (2020), para lograr la calidad de la educación, se debe realizar la transformación de la gestión educativa que involucre una serie de acciones asociadas entre sí, con un enfoque sistémico, diseñadas y dirigidas por el director, maestros de la institución educativa y otros actores involucrados. (2018). Fue concluyente la oportunidad de la Instituciones para fomentar herramientas pedagógicas, desarrollar competencias ciudadanas y aprendizaje mediante pedagogías activas. Gestión y Ambiente, 9(1), 115-122. Es así como el Ministerio de Educación Nacional, MEN (2013), considera que los PRAES construyen país, por lo tanto en sus procesos de construcción, éstos ofrecen: Un contexto, donde la escuela pueda ofrecer conocimientos y experiencias significativas desde la cotidianidad de los estudiantes que generen una formación en actitudes y valores de acuerdo con las dinámicas naturales y socioculturales. Além disso, a participação insuficiente da comunidade educacional no diagnóstico, desenvolvimento e avaliação do PRAES. educational institutions of Sincelejo, Colombia, Projetos : variar sustancialmente. MISIÓN: La Institución Educativa José Asunción Silva, tiene carácter público y ofrece el servicio educativo a niños, niñas y adolescentes desde el grado de transición hasta el grado 11º de la educación media; tiene como misión formar niños, niñas y jóvenes críticos, autónomos y competentes mediante estrategias … É do tipo Cualitativo-cuantitativo. Educación ambiental. En el caso de las fortalezas del PRAE institucional, los docentes líderes consideran un acierto el apoyo administrativo, el recurso humano docente, la articulación curricular, la transversalidad curricular y la buena difusión de la comunicación. [ Links ], Al-Hasanat, A.; Al-Hasanat, O. INTRODUCCIÓN. (2021). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 1(37), 211-219. Resumo: La dependencia y el trabajo colaborativo se basa en un enfoque constructivista en una experiencia interactiva contextualizada y con responsabilidades compartidas. https://dj.univ-danubius.ro/index.php/EE/article/view/783 Palabras clave: Educación ambiental, ambiente, PRAES, cultura ambiental, currículo. Mrazek, R. (1996). En este marco de ideas, es posible manifestar que la planificación estratégica busca involucrar activamente a todas las personas de la organización en su diseño, con el objetivo de lograr un mayor nivel de compromiso en el momento de la implementación, donde los responsables educativos pueden operar estrategias completas efectivas y fáciles de entender; por lo que desde el cuerpo directivo se debe promover la planificación de programas de mejora continua para los docentes, trabajando temáticas que respondan a sus necesidades formativas, en espacios como el trabajo colegiado, jornadas de reflexión de la práctica, con la finalidad de lograr el empoderamiento de competencias y capacidades para mejorar la praxis docente. DOI: 10.14807/ijmp.v8i2.476 Docencia e Investigación Educativa, 7(19), 8-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7866483 [ Links ], Alvarez, M.; Torres, B. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. (2018). (2021). RESPNSABLES: COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Ferreñafe, abril del 2015 PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO Mejorando nuestra salud, el medio ambiente y protegiéndonos de los riesgos 1. DATOS GENERALES 1.1. TÍTULO DEL PROYECTO :.Mejorando nuestra salud, el medio ambiente y protegiéndonos de los riesgos 1.2. Entre los suscritos mayor de edad, vecino de Bogotá D., XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con la Cédula de Ciudadanía Número XXXXXXXXXX de XXXXXXXXXX, obrando en nombre y representación legal de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX., NIT. La población de estudio estuvo constituida por treinta y seis (35) Instituciones Educativas oficiales, perteneciente a los núcleos educativos 1, 2, 3, 4 y 5. Debilidades y Fortalezas de los PRAES Institucionales de Sincelejo. En tanto, las estrategias deben tener un enfoque en el desarrollo profesional, prácticas y recompensas hacia el docente (Tuytens et al., 2021). Los trabajos e investigaciones indicadas en el contexto internacional en esta revisión, permite inferir que la Educación Ambiental en las instituciones educativas y la comunidad puede convertirse en un importante instrumento y mecanismo para lograr en los estudiantes motivación, conocimiento e información sobre las problemáticas del entorno, además puedan experimentar, interactuar, desarrollar competencias, formarse en valores y adquirir compromisos, realizando acciones de forma responsable y comprometida para mitigar el deterioro ambiental que se vive en su entorno familiar, escolar y comunitario. Investigación Educativa. [ Links ], Pérez, A. N° 11512, el cual se logra a través de la aplicación de diferentes estrategias involucrando a toda la comunidad educativa. Doi: 10.35940/ijeat.F1041.0986S319 Educación, 43(1), 522-545. la opinión de la comunidad educativa (líderes del PRAE, docentes, directivos, Montería: Universidad de Córdoba. Un análisis de la calidad y el contenido de los planes de mejora escolar. González Gaudiano, É. Educational Action Research, 29(4), 656 - 673. Salam (2019) y Al-Hasanat et al. Sin embargo, se detectan debilidades especialmente en falta de recursos económicos, compromiso de directivos, exceso de actividades, falta de coordinación entre los estamentos y consulta sobre problemáticas ambientales locales, lo que ocasiona acciones aisladas y eventuales sin un objetivo definido. Algunas de estos estudios son relacionados en este acápite: Un estudio sobre Desarrollo moral y valores ambientales fue realizado mediante revisión teórica desde los ámbitos disciplinares de la Educación Ambiental, Ecofilosofía y Psicología moral. Fernández, C. (2001). características particulares, como población estudiantil atendida, hábitos de Es necesario realizar una convocatoria desde los directivos, para la constitución de equipos o grupos de trabajo que lideren y participen en el diseño y ejecución de actividades propias del PRAE, de manera que los estamentos se sientan comprometidos, protagonistas y copartícipes de cada una de las acciones trabajadas, logrando sinergia que garantice éxitos en la formación de cultura ambiental. Attribution — You must give appropriate credit It was proposed to strengthen the PRAES, as an institutional commitment. presenta una problemática diferente al estar ubicado en una comunidad con Durkheim, E., Las reglas del método sociológico, Buenos Aires, Schapire, (1975). México: Payana editores. Murcia: Diego Marín Editor. ): El papel de la educación ambiental en la pedagogía social. Effectiveness of unah regional centers: Best strategic management practices. [ Links ], Madzimure, J. Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2594/1/PROYECTO%20DE%20MARICEL%20%20VILLERO-CORREGIDO-1.pdf, Jiménez (2007). Plan Nacional de Educación Ambiental 2015-2021 (PLANEA) es el instrumento de gestión para la implementación coordinada, multisectorial y descentralizada de la Política Nacional de Educación Ambiental, cuyos objetivos son: 4.1 Objetivo general Además, no existe coordinación entre instituciones y grupos, con la consecuente duplicación de esfuerzos y poca racionalización de los recursos existentes. El Departamento Administrativo de la Función Pública tendrá a cargo las estrategias antitrámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano estarán a cargo de … (2019). Singh (2018) manifiesta que el plan estratégico proporciona una buena orientación en beneficio de la educación y puede tener un impacto significativo. La investigación fue realizada sobre la comunidad de las Instituciones Educativas oficiales del municipio de Sincelejo, la cual fue definida para fines del estudio por los siguientes estamentos: padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y líderes de los PRAES. Parte del problema de la gestión administrativa se concentra en el nivel bajo de gestión y desarrollo de los directores de las instituciones educativas, ya que son ellos quienes deciden lo que van a gastar del dinero que recauda el Estado en cada ejercicio. En relación con los conceptos de equidad y sostenibilidad, es necesario implementar sistemas de gestión y toma de decisiones basadas en el equilibrio. La educación ambiental en Colombia. Principios rectores de WebSe encarga de la comercialización, distribución y venta de los productos y servicios de la empresa a los consumidores. Acceda a más información sobre la política de cookies. [ Links ], Kaye, C.; Dorjotov, N., Batmunkh, L. & Badrakh J. [ Links ], Musa, M.; Yaakob, M.; Habibi, A. Administración, 9(1), 69-86. Los hallazgos indicaron el predominio de la línea temática de manejo de residuos sólidos, siendo la principal estrategia de educación ambiental, los PRAES, así mismo un gran porcentaje reconocen a la Corporación Autónoma Regional como un actor fundamental en su ejecución. Para ello, se propone una secuencia de pasos en cada uno de … Medellín: Universidad de Antioquia. González Rodríguez (1995). Citado por: Bravin, C. Pievi, N. En el Documento metodológico orientador para la investigación educativa. (2020). Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. Strategic Planning Process Exercise: A Semester-Long Experiential Approach to Engage Students. (2018) y Rodríguez et al. Plan estratégico de prevención y restauración de valores para la mejora de la calidad educativa. [ Links ], Moreno, M. y Soto, J. Taylor y Bogdan (2000). Asimismo, pueden persistir en algunas Instituciones Educativas enfoques tradicionales de educación ambiental abordada como una asignatura aislada a cargo de un solo docente que lucha en solitario para cuidar y proteger el ambiente. Desde la perspectiva de Torres (1996), los PRAES, son proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular, de una localidad, región o nación, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía y , en últimas, preparando para la auto gestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de la vida, que es el propósito último de la educación ambiental. La planificación debe analizarse cuidadosamente, ya que las escuelas podrán diseñar estrategias apropiadas a medida que se esfuerzan por lograr la eficiencia; por ello, es importante la toma de decisiones a través de la evaluación y selección de actividades alternativas que se consideran efectivas y eficientes. WebUniversidad Autónoma de Nuevo León. Para el estudio se emplearon 44 artículos, el cual fue clasificado en: planificación estratégica en el aprendizaje, desarrollo del docente, en gestión y su calidad. Es importante en la planeación estratégica ver su mecanismo de dirección, el cual está implícito y se da a conocer en diferentes políticas y objetivos que identifiquen y valoren propuestas; redefinan y refuercen la cultura; las estructuras y los procesos; la organización y el sistema de gestión como base para la mejora institucional, con las características de agencias gubernamentales. Participación de Asistencia Técnica en el marco del FED para el periodo 2022-2023, para el Compromiso de Gestión 1: Implementación adecuada del Modelo de Servicio Educativo de Educación Intercultural Bilingüe. Strategic planning from a focus on equity: myth to reality in schools. De esta manera es necesario el hecho de promover un cambio positivo, haciendo que las instituciones de educación pasen de un estado realista a un estado deseado y alcanzable, mediante la identificación de las debilidades, fortalezas y las oportunidades. Educational Management. La investigación es relevante científicamente, en la medida que aborda un tema de significatividad pedagógica influyente en el proceso de aprendizaje como es el deficiente desarrollo de prácticas ambientales, ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, diseñar una propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas iniciales del distrito de Ferreñafe 2016, que fundamentado en la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, la Teoría biogeoquímicas de los ecosistemas acuáticos, desarrollo moral de Kohlberg, PNUMA, Smit, modelo de gestión de calidad, Torres y teniendo en cuenta el tipo de investigación descriptivo-propositivo con un diseño no experimental, se trabajó con una población de 55 docentes de las Instituciones Educativas Iniciales del distrito de Ferreñafe 2016. Ante esto, la Unesco (2018), menciona que muchos países tienen dificultades para determinar exactamente cuánto invertir en la educación, lo que dificulta en el momento de la implementación de estrategias, afectando el servicio de calidad educativa. Entre los referentes de mayor relevancia es importante destacar los aportes que se describen a continuación. Todos los derechos reservados. Plan estratégico para contribuir a disminuir la deserción escolar de los jóvenes que cursan sus estudios en las instituciones de educación media superior del municipio de Carrillo Puerto, Veracruz. San Greorio. estudiantes y los padres de familia), son los docentes y líderes del PRAE, Facultad de Ciencias. Los resultados del estudio indicaron que el 81 % de los de las Instituciones Educativas Oficiales usaron la Constitución Política de Colombia, como marco de referencia legal del PRAE, el 72% utilizó el decreto 1743, el 69% utilizó el P.E.I institucional, 39% tuvo en cuenta la ley 115 de 1994 y la ley 99 1993. 10.35290/rcui.v8n1.2021.341 Environmental Aquí es el momento donde se debe sacar el máximo provecho a las distintas destrezas y habilidades que caracterizan a los estudiantes y ver cómo ello alimenta el aprendizaje cooperativo, claro está guiado constantemente por el docente. Agencia de Cooperación Española. También es pertinente puntualizar la idea en el sentido que este planeamiento se elabora a partir de un conjunto de factores como son: el tiempo de su aplicación, el contexto, la periodización, entre otros. Universidad de Valencia, España. Ladino (2019) y León (2016), la educación objetivamente es una motivación que coadyuva a la comunicación, en razón que la misma es un vehículo que elimina aspectos que muchas veces obstruyen el proceso educativo. México. Chile: Unesco. The findings indicate the existence of various factors that limit the development of HIRC as the lack of financial resources, time, and human talent. [ Links ], Meyers, C-. Por ello a través del redescubrimiento del entorno y de la exploración o contacto con la realidad, se puede lograr solucionar problemáticas. Effects of sustainable strategic planning applications in primary schools on the effectiveness of total quality management practices. los objetivos propios de la Educación Ambiental, como logro de conocimiento, cambio de actitud, conciencia, aptitud y participación mediante estrategias pedagógicas diversas que incentiven lo vivencial, trabajo permanente, enfoque holístico y enseñanza desde lo cercano o próximo, involucrando a todas las áreas del plan de estudios. Evaluating the Significance of Strategic Management on the Monitoring and Evaluation of Secondary Schools in Gauteng Province, South Africa. NUESTROS COMPROMISOS Escuela Bilingüe BECAS Internacionalización Certificación de Ingles 2 títulos en 4 años Oferta Educativa Técnico … Científica UISRAEL, 8(1), 59-76. Couto et al. En relación con la calidad de vida incluimos la adquisición de una mayor conciencia sobre el uso de los recursos; b) Considerar el valor de la diversidad biológica y cultural, para comprender su valor y el de su conservación. las diferentes actividades ambientales. Actualmente, el planeamiento de los aprendizajes tiene una mirada horizontal, donde el docente propone actividades o estrategias simultáneas para el grupo clase sin considerar las particularidades de cada uno de los estudiantes, situación que genera aburrimiento o ansiedad; por lo que el reto de los docentes está en proponer oportunidades de aprendizaje de acuerdo a las necesidades e intereses de los educandos. Tesis de Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. disponibilidad de agua, posibilidad de suelos contaminados, entre otros More info. Participación de Asistencia Técnica en el marco del FED para el periodo 2022-2023, para el Compromiso de Gestión 1: Implementación adecuada del Modelo de Servicio Educativo de Educación Intercultural Bilingüe. Sobre la actitud hacia la conservación ambiental, se encontró que la mayoría de los encuestados afirman que están de acuerdo con que las actitudes son un factor que favorecen o no la conservación del entorno natural y social, donde se desenvuelven e interactúan con otros.
Universidad Nacional De Piura Repositorio, Actividades Económicas De Los Nahuas, Actividad Parábola Del Buen Samaritano, Tercer Eslabón De La Cadena Alimenticia, Cuanto Tarda Una Cafetera En Hacer Café, Tratados De Libre Comercio Del Perú 2022, Juego De Navajas Para Gallos, Mi Mantenimiento 2021 Norma Técnica, Ficha Técnica Maracuyá, Ubicación De La Huaca De Montegrande, Influencers Más Famosos Del Mundo 2022, Se Puede Quitar El Apellido Paterno,