El resultado «evidenció una tendencia al alza en los últimos meses», señaló el INEI. WebPrincipales indicadores del sector agropecuario. C* Explotaciones ganaderas por tipo de ganado y tamaño según unidades ganaderas totales (UGT). De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, aumentó la inversión minera a valores corrientes en 13.3 %, sustentada por la mayor inversión en desarrollo y preparación (52.1 %), infraestructura (28.8 %), exploración (20.3 %), equipamiento minero (11.9 %) y planta y beneficio (5.8 %); atenuada por el menor gasto en otras inversiones (-12.8 %). De enero a junio de 2022 el consumo final del gobierno registró un crecimiento de 0.3% y en términos anualizados acumuló un incremento de 1%. En el Perú hay un millón de trabajadores informales más que antes de la pandemia, A más de la mitad de peruanos no les alcanza el dinero para cubrir sus gastos de hogar, BCR sube su tasa de interés de referencia a 6.5%, su mayor nivel desde 2009, Perú sube en ranking de competitividad, pero con menor eficiencia del gobierno, Bono Juntos: S/200, S/ 250 y S/ 300 recibirán los afiliados a programas sociales. Según el reporte lanzado el … WebEl número de explotaciones agrícolas fue de 914.871 en 2020, un 7,6% menos que en el censo de 2009. Se aplicarán dos tipos de cuestionario: el electrónico en tablet, dirigido a pequeños y medianos productores; y el web para grandes productores y empresas. © 2023 Agencia Agraria de Noticias. Producción agropecuaria, según principales productos. CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2022 www.inei.gob.pe CONVOCATORIA BAJO LOCACIÓN DE SERVICIOS: INEI requiere contar con personal … Sin embargo, el sector de alojamiento y restaurantes es el que mostró mejor recuperación y avanzó 49,36%, muy por encima del retroceso de -30,55% que registró en el mismo periodo del año previo. El INEI dio a conocer que la actividad Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 4.1 % por el incremento de los subsectores telecomunicaciones (3.5 %) y otros servicios de información (7.3 %). “Caída se debe a la menor superficie sembrada y desfavorables condiciones climáticas, que ubican al país en estado de “Alerta de La Niña costera”, con presencia de temperaturas por debajo de lo normal en la costa del país, que afectó el normal crecimiento y fortificación de los cultivos”, señala el INEI. C* Distribución general de la superficie agrícola utilizada (SAU) ecológica por tamaño según SAU y tipos de cultivos y/o pastos. Asimismo, ha contado con el apoyo de las Consejerías de Agricultura de las comunidades autónomas y de la empresa Tragsatec. Administración General: Durante el periodo de análisis, precisó que el gasto de consumo final privado aumentó 4.6% respecto al mismo periodo del año anterior. WebFuente: INEI, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción. El valor agregado bruto de la actividad Electricidad, Gas y Agua se incrementó 2.6% explicado por el aumento de la producción de los subsectores electricidad y gas (2.5%) y agua (3.1%). Según la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana, la población económicamente activa ocupada creció en 19.5 % y el ingreso promedio mensual nominal del trabajo en 6.1 %. La actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció en 3,7% en el I Trimestre del año 2022 por el comportamiento favorable de los subsectores agrícola (4,3%) y pecuario (2,8%). Perú tuvo en 2022 la inflación ... marketdata lima lima lima metropolitana estadística informática indicadores inei Índice consumidor cerro pasco … “A nivel de las cuentas macroeconómicas, la economía peruana ya está en niveles superiores o similares a la prepandemia; sin embargo, en la economía de las familias el nivel de recuperación no se ha dado al mismo ritmo, particularmente en lo que se refiere a la calidad de los empleos generados”, comentó. Edición y Comercialización Medios Digitales: Webcomo parte de la difusión de los resultados censales a nivel nacional, el inei pone a disposición del país el sistema perú: iv censo nacional agropecuario 2012 – sistema de … Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres. C* Explotaciones por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU) y personalidad jurídica del titular. El producto bruto interno (PBI) se incrementó 3.3% en el segundo trimestre del 2022, impulsado por el incremento de la demanda interna (3.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). UIT subió este 2023: ¿Cómo está impactando en nuestra economía? https://t.co/9cl1GCxh7y pic.twitter.com/qfeSXVtd7i. En el trimestre de análisis, la inversión bruta fija disminuyó -2.2 % debido a la disminución de la construcción (-0.5 %) y las menores compras de maquinaria y equipo (-4.6 %). Además, la inversión de las empresas públicas disminuyó en -10,1 % por el menor gasto ejecutado por Petroperú. En cambio, la inversión privada subió en 1,4% dada la continuación en la ejecución de proyectos privados vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, locales comerciales, obras de ingeniería civil, entre otros. En 2021, la inflación en el país fue de 6,43 %, superando al 1,97 % del 2020. En el segundo trimestre de 2022, la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 4.7% por el desempeño positivo de los subsectores agrícola (5.8%) y pecuario (1.9%). 1 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera importante presentar un conjunto de … Además, la inversión pública registró un avance de 1.3% como resultado del mayor gasto de inversión de los gobiernos locales y regionales, no obstante, se reportó reducción en la inversión del gobierno nacional y de las empresas públicas. Los Otros Impuestos a los Productos y Derechos de Importación se incrementaron en 4.9 % por el comportamiento positivo de los otros impuestos a los productos (4.8 %) y los derechos de importación (5.2 %). De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, aumentó la inversión minera a valores corrientes en 13.3 %, sustentada por la mayor inversión en desarrollo y preparación (52.1 %), infraestructura (28.8 %), exploración (20.3 %), equipamiento minero (11.9 %) y planta y beneficio (5.8 %); atenuada por el menor gasto en otras inversiones (-12.8 %). Home » Empleos en INEI. WebDesde la agricultura hasta las terapias médicas, la edición del genoma emerge como una tecnología transformadora. Foto: Juan Ayala/ La República, Precio de dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este martes 10 de enero. El producto bruto interno (PBI) tuvo un crecimiento interanual de 3,84% en el primer trimestre del 2022. el sector de alojamiento y restaurantes es el que mostró mejor recuperación y avanzó 49,36%, Luis Miguel Castilla: Arequipa tiene la tasa más alta de desempleados. Banco de la Nación: ¿cuál es el cronograma de sueldos y pensiones para enero de 2023? Certificado Único Laboral: ¿qué hay que saber? Presidente del Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda, Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo. Economía 16 MAY 2022 | 7:54 h PBI a marzo crece 3,84%, pero empleo aún en déficit Según el INEI. En el primer semestre acumuló 1.7% de crecimiento. Los datos se refieren al año agrícola 2020, es decir, la campaña comprendida entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, salvo para la ganadería en que la fecha de referencia es el día 30 de septiembre de 2020. En el primer semestre de 2022 la actividad se incrementó 12.9%. Según un informe del INEI, Perú enfrenta la inflación más alta desde 1996. En el primer trimestre del 2022, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó en 3.8 % al compararlo con similar periodo del 2021, explicado principalmente … Chile exportaría 555.483 toneladas de uvas frescas en campaña 2022/2023, El 2023 también presentará varios retos en el mercado mundial del banano, Asoex: Exportaciones de cerezas frescas de Chile sumarían alrededor de 400 mil toneladas, Montefino busca posicionar sus productos en el mercado de Lima, Aumentó en 30.1% ingreso de alimentos al mercado mayorista de Santa Anita el día de ayer, Bananeros de Tumbes proyectan exportar más de cinco contenedores de banano orgánico a Chile, Perú exportó cúrcuma por US$ 4.6 millones durante 2022, Mincetur: Agroexportaciones peruanas no habrían alcanzado los US$ 10.000 millones en 2022, ADEX: Importaciones peruanas sumaron US$ 55.251 millones entre enero y noviembre de 2022, registrando crecimiento de 19.8%, Perú exportó 48.000 toneladas de quinua por cerca de US$ 94 millones en 2022, registrando una caída de -7.7% en volumen y -11.32% en valor, FreshFruit: Agroexportaciones peruanas en 2023 crecerían en valor 8%, Campaña de mango va mucho mejor que el 2022, Con crecimiento de 25% durante 2022, Perú se ratifica como líder mundial en exportaciones de arándanos, Existencias europeas de manzanas alcanzaron las 4.480.438 toneladas en 2022, mostrando una contracción de 8.6%, Venta de frutas y hortalizas españolas a la UE alcanzan los € 10.180 millones por 7.8 millones de toneladas entre enero y octubre de 2022. Examen de Preselección: 22 de octubre de 2022; Resultado del examen de Preselección: 26 de octubre de 2022; Curso de capacitación presencial … En tanto, la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se redujo 1.3%, como resultado de una menor producción de minerales y servicios conexos (-4.7%), mientras que, la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos aumentó 19.9%. En 2021 la inflación en Perú fue de 6,43%, superior al 1,97% de 2020. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico de la Producción Nacional Julio 2022. Para recuperar el nivel de empleo del 2019, señaló que se debería lograr un “crecimiento sustancial” mayor que el 3% proyectado para este año. Durante el trimestre de estudio, el valor agregado bruto de la actividad, El INEI informó que, el valor agregado bruto de la actividad, Durante el primer trimestre de este año, la actividad, En el primer trimestre de este año, el valor agregado bruto de la actividad, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Producto Bruto Interno creció 3,8% en el primer trimestre del 2022, Instituto Nacional de Estadística e Informática. También, contribuyó a este resultado el levantamiento de las restricciones de aforo de los establecimientos comerciales, de esparcimiento y expendio de alimentos, debido a la disminución de contagios de la COVID-19. Entre enero y junio se contrajo –6.3%. Siguenos en Google News. Kimberly García fue elegida la mejor deportista peruana del 2022, Policía Nacional lamenta muerte de suboficial mientras cumplía labor de patrullaje en Puno, PNP: "en Puno hay personas que están azuzando a la violencia sin justificación", Plan “Con Punche Perú” busca inmediata reactivación de 2,500 obras paralizadas, Ejecutivo presentará proyecto de Ley para reestructurar financieramente a municipios, Reactivación de regiones: se acelerará ejecución de proyectos emblemáticos, Trasladan a Lima a suboficial que sobrevivió al ataque contra patrullero en Puno, Ejecutivo impulsará shock de inversiones en el agro por S/ 1,450 millones, Voto de confianza: estos son los principales anuncios de Alberto Otárola en el Congreso, Conozca los museos de la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal, Elecciones Generales 2021: candidatos presidenciales. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); ress_js("https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-1295579253879065"); En diciembre de 2022 la inflación aumentó un 0,79%, cifra superior a la observada en el mes de noviembre (0,52%), de acuerdo a un informe del INEI. En el segundo trimestre del 2022, la actividad Administración Pública y Defensa aumentó 3.1%, explicado por los mayores servicios registrados en: operaciones de la policía de carreteras; seguridad penitenciaria; mujeres víctimas con medidas de protección efectivas; y casos resueltos en primera y segunda instancia con el código procesal penal. Luego de una caída de 7,8% en el 2020, este sector, que aglomera a los rubros minero e hidrocarburos, agropecuario, … Al respecto, la inversión pública se redujo en -15.4 % explicada por el menor gasto de capital del Gobierno General y las empresas públicas. Asimismo, el INEI reportó que la inversión bruta fija creció 1.2%, sustentado por el avance de la construcción (3.7%), atenuado por las menores compras de maquinaria y equipo (-3%). La inflación mensual de 1,48% en abril fue la más alta en el año. Durante el trimestre de estudio, el gasto de consumo final privado subió en 4.8 %, lo que coadyuvó con este resultado el crecimiento del empleo y los ingresos por trabajo de los pobladores. En el primer trimestre de este año, el valor agregado bruto de la actividad Servicios Prestados a las Empresas creció en 3.1 % al compararlo con similar periodo del 2021. Los cambios de umbrales y UGT han podido influir en las variaciones. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, aumentó la inversión minera a valores corrientes en 13,3%, sustentada por la mayor inversión en desarrollo y preparación (52,1%), infraestructura (28,8%), exploración (20,3%), equipamiento minero (11,9%) y planta y beneficio (5,8%); atenuada por el menor gasto en otras inversiones (-12,8%). En cambio, la inversión privada subió en 1.4 % dada la continuación en la ejecución de proyectos privados vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, locales comerciales, obras de ingeniería civil, entre otros. La superficie agrícola utilizada total aumentó un 0,7% en relación a 2009, … Con este resultado, la economía peruana acumuló cinco trimestres de crecimiento continuo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) en el informe técnico. En contraste, se incrementó el gasto en educación pública (5.9%). Web- Octubre 2022 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo. Al primer semestre acumuló un decrecimiento de 20%. El INEI informó que, el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 2.5 %, comportamiento que se sustenta en el mayor gasto de consumo en educación pública (4.3 %), salud pública (3.2 %), así como en administración pública y defensa (2.3 %). De enero a junio de 2022 aumentó 3%. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco de sus actividades para la... Informes técnicos publicados de manera periódica, reportan la actualización de data estadística elaborada... Información semanal de las principales actividades estadísticas del INEI. Articulo 1° .- WebINE. En el primer semestre acumuló 2.5% de crecimiento. El valor agregado bruto de los Otros Servicios creció 3.4 %. El INEI informó que, el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 2,5%, comportamiento que se sustenta en el mayor gasto de consumo en educación pública (4,3%), salud pública (3,2%), así como en administración pública y defensa (2,3%). Sin embargo, las ventas al exterior de productos tradicionales se redujeron 1.5%. El Censo Agrario 2020 se ha realizado conforme al Reglamento 2018/1091 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018, relativo a las estadísticas integradas sobre explotaciones agrícolas, que establece el marco para el análisis de las principales características estructurales de las explotaciones agrícolas y la integración de esta información con la relativa a producción agrícola y aspectos relativos al desarrollo agroambiental. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. Contáctanos: Del mismo modo, las importaciones de bienes y servicios subieron 2.8%; impulsadas, principalmente, por el incremento de las compras al exterior de bienes (2.4%). PROTESTAS EN JULIACA: declaran toque de queda por muertes en enfrentamientos, Golden Globes 2023 EN VIVO: sigue la ceremonia a lo mejor del cine y la TV, Precio de dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este martes 10 de enero. gestioncomercial@diarioelpueblo.com.pe - plataformacomercial@diarioelpueblo.com.pe. Instituto Nacional de Estadística. Recibe nuestras noticias en tu correo diariamente, Su navegador no soporta iframes. Para el instituto, esto es resultado “evidencia una tendencia al alza en los últimos meses". Agro Rural protegerá a más de 1 millón de cabezas de ovino y alpacas en 13 regiones gracias a la entrega de 19,399 kits veterinarios con inversión de S/ 7.19 millones ante bajas temperaturas. Además, por los mayores precios registrados en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 4,23% y bienes y servicios diversos 6,66%. Economía peruana creció 3.79% en marzo impulsada por mayoría de sectores, BID: la confianza como nuevo motor para el desarrollo de las economías, Perú: Política Nacional de Propiedad Intelectual fortalecerá economía, Congreso otorga voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera Alberto Otárola, Bono excepcional de S/ 200 a 300 a Juntos, Pensión 65 y Contigo, Se otorgarán incentivos económicos a comunidades indígenas para proteger los bosques, Otárola: elecciones libres serán la mejor garantía de la paz social en el país, Alberto Otárola: inmovilización social obligatoria en Puno por tres días, Las 5 del día: Jefe del Gabinete ante el Congreso para pedir voto de confianza, Andina en Regiones: retiran 50 toneladas de basura de avenida en Trujillo, Arbitraje: qué es y cuáles son sus ventajas, Gobierno lamenta muertes en Puno y enviará comisión de alto nivel. Comercialización Edición Impresa: De acuerdo a un informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (, La colección de oro de Marco Aurelio Denegri, EN VIVO| Premier Alberto Otárola llega al Congreso para pedir el voto de confianza, Gobierno declara duelo nacional laborable para el 11 de enero debido a los fallecidos durante protestas, Premier Otárola anuncia inmovilización social obligatoria en Puno, Puno: Defensoría del Pueblo reporta 17 personas fallecidas durante manifestaciones en Juliaca, Congreso otorga voto de confianza a gabinete ministerial liderado por Alberto Otárola, Puno: Minsa envía medicamentos e insumos médicos para fortalecer atención de heridos en manifestaciones, Ecuador registra primer caso de influenza aviar en humanos, Ministerio de Cultura garantiza pronta ejecución de reconstrucción de Kuélap, Regiones recibieron más de S/ 10,955 millones producto de la actividad minera en el 2022, Titular del MEF sostiene que medidas aprobadas en un mes inyectaron S/ 4,500 millones a la economía peruana, Expoproveedores 2023: MIPYMES podrán mostrar sus productos a 2500 entidades públicas, Inversión pública cerró el 2022 con una cifra récord en ejecución de S/ 46,592 millones, Presidente del BCRP asistirá a reunión de gobernadores de bancos centrales en Suiza, MEF presentó plan “Con Punche Perú” para impulsar economía de regiones y sectores afectados por coyuntura global, El valor de la UIT va al compás de la inflación anual o puede ser a criterio del MEF, indicó Jorge Carrillo, FAE-Turismo logró adjudicar más de S/ 295 millones y beneficiar a 2401 empresas del sector, MEF fija en S/ 4 950 el valor de la UIT para el año 2023, Ministro Contreras sobre aguinaldo de 500 soles: una vez aprobada la norma, se pagará máximo en 4 días. El INEI indica que este repunte obedece al mayor flujo de comensales ante la ampliación de las horas de atención debido a la eliminación del toque de queda y de los topes en el aforo tanto dentro de los establecimientos como en lugares al aire libre. El Gobierno General registró una menor ejecución de proyectos asociados a la construcción de infraestructura vial, agua y saneamiento; infraestructura agrícola; otras estructuras diversas; entre otros. En el primer trimestre de este año, el valor agregado bruto de la actividad Servicios Prestados a las Empresas creció en 3.1 % al compararlo con similar periodo del 2021. El Gobierno General registró una menor ejecución de proyectos asociados a la construcción de infraestructura vial, agua y saneamiento; infraestructura agrícola; otras estructuras diversas; entre otros. Al primer semestre registró 2.8% de crecimiento. La tasa de desempleo ascendió a 8,3%, siendo inferior en 6,8% respecto a similar trimestre del 2021 (15,1%) y 0,7% respecto a igual trimestre del año 2020 (9,0%), así como 1% menos que similar trimestre del 2019. Durante el primer trimestre de este año, la actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería mostró un avance de 12.4 %, explicado por el comportamiento positivo de los subsectores transporte (13.4 %); así como almacenamiento, correo y mensajería (2 %).
Mejor Comida Mexicana En Lima,
Colectivos De Arequipa A Tacna,
Venta De Medio Terreno En Comas,
Cómo Inscribirse Al Programa Juntos Para Niños,
Valor Nutricional De La Papa Peruana,
Escala Remunerativa Jueces 2021,
Yacimientos Minerales,
Sistema Financiero Directo E Indirecto,
Iptv Radio Descargar Gratis,