Además, bajo estas motivaciones inadecuadas, generadas y generadoras de celos irracionales, subyace una gran inseguridad personal. La cuestión es que tales opciones se han convertido en herramientas tan cotidianas en la vida de las personas que este tipo de conductas están asumidas y normalizadas y, en muchos casos, no son reconocidas como un problema. El abuso o mal uso de las redes sociales te priva de realizar otras actividades más gratificantes y productivas. entre la edad con la frecuencia de conexión a las redes sociales. 2 0 obj Conjeturamos que la respuesta a esta posible incongruencia quizá radique en el factor de deseabilidad social, ya que llevar el móvil contantemente es algo social- mente aceptado y, de facto, una acción común y, sin embargo, reconocer volver a casa a por el móvil porque no puedes estar sin él implica reconocer una cierta dependencia, por lo que muchos pueden esconderse detrás del “tal vez”. Última edición el 1 de julio de 2020. <> �{@� � Ф�< endstream endobj 59 0 obj <>>> endobj 60 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageC]/Properties<>/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[0.0 0.0 768.0 1024.0]/Type/Page>> endobj 61 0 obj <> endobj 62 0 obj <>stream Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje, Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria, Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior, Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni. Lo cual supone un porcentaje significativamente mayor de personas que reconocen haberse molestado si alguien no le contesta que el porcentaje de aquéllos que reconocen haber llegado a tener problemas con otros por este motivo. Detectar potenciales problemas de control sobre los demás al utilizar de manera torticera las posibilidades que presentan las Redes Sociales y, en especial, el WhatsApp. Sin embargo, de acuerdo con los resultados obtenidos, sí podemos afirmar que su uso es bastante elevado, así como también es alta la frecuencia general con la que se utilizan. And it is precisely in this unquestionable and disturbing reality where we have found the justification to perform this work, whose objective is to know the relationship that people have with Social Networks and mobile applications –emphasizing WhatsApp– which could pass from a simple use to a manifest abuse and, even, addiction to them. Por ejemplo: visitar a familiares o amigos, ejercitarnos, aprender una habilidad o idioma, buscar empleo, adelantar asuntos del trabajo o de tus clases. Por su parte, el 68,7% piensa que podría estar una semana sin WhatsApp. Detectar posibles problemas y consecuencias negativas en la vida de los consumidores a causa del uso abusivo. endobj WebEn tal sentido, Echeburúa (2012b) sostiene que la adicción a las Redes Sociales supone la búsqueda, a través de ellas, del alivio de un malestar emocional, intentando ahuyentar el aburrimiento, la soledad, la ira o el nerviosismo. Webaños, a quienes se les aplicaron dos instrumentos el cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS-P (versión breve en español), se halló que el 42,2% presento un nivel medio de adicción a las redes sociales y … 0000037379 00000 n La mayoría de los expertos están de acuerdo en que una de las consecuencias más comunes del abuso de las redes sociales es la disminución de la autoestima. De hecho, casi todas las investigaciones al respecto apuntan a que este área es una de las más afectadas por el abuso de estas plataformas. 34 ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES El II Factor, denominado falta de control personal en el uso de las redes sociales. Está relacionado a la preocupación por la falta de control ointerrupción en el uso de las RS; con el consiguiente descuido de las tareas y los estudios. 0000107871 00000 n ¿Cómo se sienten? Revisión de la literatura. 0000030288 00000 n 0000012422 00000 n de tres dimensiones de adicción a las redes sociales: obsesión por las redes sociales; falta de control personal en el uso de las redes sociales y uso excesivo de las redes sociales. Se utilizó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014). Los resultados indican bajos niveles en todos los indicadores evaluados. social la que predominó fue la de soledad y se determinó que existe un bajo riesgo en Herrera-Gayosso, V. (2016). margen temporal de 10 años e idiomas español – inglés. Descripción de la variable adicción a redes sociales 40 2.2. redes sociales de Salas y Escurra y el cuestionario de soledad y aislamiento de Casullo. 0000001793 00000 n x��Xˎ�6��?ܥT��%�A@c���J�H�]3�a���� ��eY�+���^�L���BЈx,R|���K�X��]L�b�������3����n'b��H�@[͔�8� ��Ο�@��\.����8p˷�Ǧp6a��D�a�ی lJ6�d�J�n�M �_�����h/�N� ?��-�a�H��@"�K9����:����'�u����*]��6�Ԯvy����{����6߭K����ž ����R��;�R'7�q&�eq?�� b�F�T�a[n��7�܌{B���ޅ?�?�8e��Wc9��]ƛ��A�F1و*�U1m���>Qɘ%M@�>Aq�l�L��•����T���(��k��1��������ɣ"� )5� Ese sería un ejemplo positivo, por supuesto. a redes sociales, finalmente, en el 25% de artículos las consecuencias negativas Recuperado de https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-es-la-nomofobia-151392813381. 0000108197 00000 n El Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad (s.f.) Motivo por el cual también se generan malestares y enfados entre amigos y conocidos. Según indica Echeburúa (2012a), las adicciones no-químicas suponen la realización de con- ductas repetitivas, con el objetivo de aliviar tensiones a través de comportamientos que pueden resultar contraproducentes para el sujeto. 4 0 obj Sin embargo, según los expertos las consecuencias de las redes sociales pueden llegar a ser extremadamente negativas. Numerosos estudios en el campo de la neurología han mostrado un aspecto muy sorprendente de las redes sociales: a nivel cerebral, el uso repetido de estas plataformas y aplicaciones es extremadamente parecido al consumo de determinadas drogas especialmente adictivas. Si se utilizan correctamente, las redes sociales no tienen por qué ser especialmente problemáticas; pero debido a algunas de sus características es muy fácil abusar de ellas. Por su parte, en la Figura 6 observamos el uso que se da al WhatsApp en relación al tema del control, pudiendo eliminarse la barrera entre la relación en pareja y la propia intimidad, sin ser necesarias las herramientas anteriormente nombradas (aunque de esa forma se acucie el problema). En este caso, resulta más fácil reconocer que es el otro miembro de la pareja quien interacciona constantemente, ya que es una forma de eludir responsabilidad, pero no tanto asumir que uno mismo cede de alguna manera y habla con el otro constantemente o le informa de lo que hace ya que, en este caso, el problema puede ser también propio. Y es, precisamente, en esta incuestionable e inquietante realidad donde hemos hallado la justificación para llevar a cabo el presente trabajo, cuyo objetivo es conocer la relación que las personas tienen con las Redes Sociales y aplicaciones móviles –destacando el WhatsApp–pudiendo pasar ésta de un simple uso a un manifiesto abuso e, incluso, adicción a las mismas. Por eso es fundamental que estemos debidamente informados sobre cuáles son sus peligros y que hagamos todo lo posible para evitar las consecuencias más dañinas de su uso. Son cifras realmente preocupantes, teniendo en cuenta que un tercio de la muestra confirma esta acción, habiendo dejado de lado la comunicación interpersonal directa con otras personas. En este sentido, es importante indicar qué se entiende por adicciones comportamentales. Sin embargo, aunque la mayoría dice no importarle, acabamos de ver cómo un elevado porcentaje lo tiene siempre encima y tan solo una minoría aseguraba no volver a por el móvil en caso de olvidarlo. Cuando prestás más atención a las redes sociales que a las personas que te rodean: familia, amigos, compañeros de trabajo y pareja. Texto argumentativo sobre las redes sociales, Ensayo corto sobre los videojuegos y uso por los jóvenes, Ensayo corto sobre el uso de celulares en los jóvenes, Texto argumentativo sobre los videojuegos, “Las redes sociales: problemática familiar”. Mientras que la gran mayoría (53,5%) afirma no estar constantemente con el móvil, pero sí tenerlo siempre cerca, mirándolo de vez en cuando; seguido de un 34,2% que asegura no estar pendiente de él, pero sí tenerlo siempre cerca por si acaso, lo que, de alguna manera, puede considerarse una necesidad. Prácticamente todo el mundo tiene al menos una cuenta en una de las plataformas más populares, como Twitter, Instagram o Facebook. Y, por ende, esto puede suponer una limitación importante en sus vidas, generando dependencia y obsta- culizando, perjudicando o dificultando otros aspectos de su vida social. Centrándonos concretamente en WhatsApp, se trata de una aplicación gratuita de mensajería instantánea que se puede instalar en el smartphone y que, actualmente, su popularidad es tal que se ha convertido en una herramienta obligatoria en cualquier teléfono. Generalmente, la consecuencia más marcada es la aparición de ansiedad y pensamientos negativos sobre la propia existencia. Por su parte, comparando estos resultados con la Figura 5b, llama la atención cómo el 28% afirma preocuparse o enfadarse con frecuencia si es a él a quien los demás no le contestan y el 33,8% reconoce haberlo hecho alguna vez. La presente investigación se llevó a efecto a través de un cuestionario ad hoc, de elaboración propia, constituido por 55 ítems que fue aplicado a una muestra final integrada por 226 sujetos–todos ellos mayores de 18 años– que completaron el cuestionario de manera on line.Una vez rellenados todos los formularios, incluimos los datos en el paquete de análisis estadístico SPSS, mediante el cual se trataron y analizaron. Se trata de herramientas tecnológicas que facilitan una actividad muy humana: el relacionamiento. ���۷�� [޾u���[�^�ܾ%�S�Kd�3��S���<�c�t�����o1 �r�b�j�$�؋�ܾ� �������W����O` ګ�ZC�/r�⌧yL؃'G���K�쓣G�Yt��\���|3y�������-����R�� ��|>�Gs�Y��f;�d��^�L��� La mayoría de usuarios que pasan mucho tiempo al día en una de estas plataformas afirman sentirse por debajo de la media en la mayoría de aspectos, y ven su vida de manera negativa. Adicción a las nuevas tecnologías y a las Redes Sociales en jóvenes: Un nuevo reto. Por su parte, Herrera-Gayosso (2016) presenta la evolución de la comunicación de las parejas desde aquella época, aún cercana, en que la única manera que había era llamar por teléfono a casa y, en el caso de no encontrar a la persona, volver a intentarlo en otro momento hasta ahora, en que, con la generalización de las nuevas tecnologías, se puede estar constantemente en contacto, eliminando prácticamente la frontera entre la relación de pareja y el derecho a la privacidad personal. Si estás pendiente de obtener pocos me gusta o retweets en tus publicaciones, corrés el riesgo de deprimirte. ?�|�lo�Q���i }����[���T�m��t�*��Ê�!$�]�H���r$��c �I��p. En pocas palabras, andamos conectado prácticamente durante todo el dia. (2015). A largo plazo, esto impide que se contrasten las propias ideas y puede generar una visión distorsionada de la realidad, que puede traer multitud de problemas y acabar provocando niveles altos de intolerancia. Algunos investigadores piensan que la propia naturaleza de las redes sociales fomenta que los usuarios realicen comparaciones poco realistas e insanas. No querés perderte de nada, sin notar que estás iniciando una etapa de obsesión, la cual podría traerte repercusiones negativas. 1 0 obj 0000008156 00000 n Tan solo el 14,8% de los sujetos asegura que esa situación nunca se produce en su grupo de amigos. (1 de julio de 2020). mayor uso de redes sociales son los de 16 y 17 años mientras que los que hacen un 0000032185 00000 n Existe la posibilidad de no activar ninguna de estas opciones, de forma que el resto no pueden controlarte de esta forma; sin embargo, como señala el mismo autor, la mayoría activa estas opciones, pues pesa más la curiosidad por saber qué hacen nuestros contactos, que cuidar el hecho de que sepan de nosotros. Es decir, el móvil se ha convertido en un importantísimo elemento de socialización que nos ofrece un abanico casi infinito de posibilidades, mediante el cual tenemos a nuestro alcance alternativas de ocio, comunicación y ocio prácticamente ilimitadas. 0000020807 00000 n JavaScript is disabled for your browser. stream %���� Por un lado, el ya mencionado “miedo a perderse algo” lleva a muchas personas a comparar constantemente sus relaciones actuales con las que cree que tienen otros individuos en base a sus publicaciones digitales. endobj De este modo, muchas parejas están casi en constante contacto, incluso cuándo alguno de los miembros se encuentra con sus amigos o familia, elevando las posibilidades de generarse dudas, celos y discusiones gratuitas en el caso de no contestar con inmediatez a los mensajes. Las redes sociales son plataformas en las que es muy sencillo ocultar la propia identidad y actuar de manera negativa sin sufrir ningún tipo de consecuencia. Una reflexión sobre las consecuencias de abusar de las redes sociales. A largo plazo, podés aumentar de peso y a causa del sedentarismo, corrés el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares. 0000066189 00000 n Recuperado en: 30 Junio 2020 de BBC: bbc.com. Webpsicológica o social, o el aumento de las posibilidades de sufrir dicha lesión. Los resultados permiten concluir que el uso de estas herramientas es masivo, así como la frecuencia general con la que se utilizan, lo que supone una cierta limitación en la vida de las personas, dificultando específicamente aspectos de su vida social, pudiendo conllevar, efectivamente, problemas añadidos, como el uso arriesgado de las posibilidades de control que presentan tales herramientas. Revista Adicciones,24(2), 139-152. 0000036803 00000 n ¿Qué es la nomofobia?. 4, núm. Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Asimismo, solo un escueto 10,1% del total, dice ser capaz de olvidarse completamente del móvil cuando está relacionándose con otras personas. adicción a las redes sociales (70,70%), en cuanto a las dimensiones de aislamiento La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la adicción a las redes sociales y las conductas antisociales delictivas influyen en las … endstream endobj 225 0 obj <>/Filter/FlateDecode/Index[161 26]/Length 20/Size 187/Type/XRef/W[1 1 1]>>stream Adicción a las Nuevas Tecnologías y a las Redes Sociales en jóvenes: Un nuevo reto. En tal sentido, Echeburúa (2012b) sostiene que la adicción a las Redes Sociales supone la búsqueda, a través de ellas, del alivio de un malestar emocional, intentando ahuyentar el aburrimiento, la soledad, la ira o el nerviosismo. Cl. Se pretende inquirir el uso que se hace de dichas herramientas y las consecuencias negativas que pueden acarrear cuando aparece un uso abusivo. <> MARCO TEÓRICO 4.1. 0000041617 00000 n <>/ExtGState<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 595.44 841.68] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> No está en esas herramientas, está en aquellas personas que las utilizan. bases de datos diferentes a las usadas en este trabajo, y cuidar el reporte de H���n,� ��z�~���*ފ��HA ^d8V�8@��_?? El instrumento de medida utilizado es un cuestionario ad hoc, de elaboración propia, constituido por 56 ítems, que fue aplicado a una muestra final de n=226 sujetos. Como resultado se obtuvo que la dimensión Uso excesivo de redes sociales predominó Pero también existen ejemplos negativos. Así las cosas, diferentes autores etiquetan de manera distinta ciertas situaciones, pero la literatura está prácticamente de acuerdo en que el abuso y la adicción implican no tanto el tiempo dedicado, sino el grado en el que se dejan de lado otras tareas cotidianas. Cuando una persona utiliza esta herramienta con un objetivo primordial de control –en este caso dirigido a la pareja– se disparará la ansiedad de este individuo. 0000024917 00000 n Debido a ello, todo aquello que antes le proporcionaba placer deja de dárselo, haciendo más probable que se desarrolle una adicción aún más severa. Vemos cómo solo un pequeño porcentaje de sujetos (2,2%) admite estar constantemente mirando sus Redes Sociales o hablando por WhatsApp mientras están con otras personas. In fact, they have become almost indispensable tools in the lives of people. Además, están desencadenando algunas … 1. Las redes sociales se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Y es que, según han comprobado los expertos, determinados elementos de las redes sociales tienen la capacidad de liberar grandes cantidades de endorfinas en nuestro cerebro. WebEl uso excesivo de las redes sociales y, de ahí, la adicción a ellas, surge, como sucede con otras adicciones, a partir de factores individuales, socioculturales y de reforzamiento … a la adicción de las redes sociales en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica. 3 0 obj La aprobación social es una de las “recompensas” que otorgan las redes sociales. Mobile phone addiccion: A point of issue. En la actualidad se han realizado estudios más es-pecí cos sobre las … social (0,39%). 0000002281 00000 n Pero lo que más llama la atención de estos datos es cómo ante la cuestión de si siempre llevan el móvil encima, un importante 90% de las personas reconoce que sí (al fin y al cabo es un hecho objetivo: o lo llevas o no) y, sin embargo, en caso de olvidarlo solo un 30,9% reconoce firmemente que volvería a por él, mientras el resto dice no necesitarlo o solo si es una situación de urgencia o necesidad por estar lejos de casa. Este efecto se produce tanto de manera directa como indirecta. 6�y�!d�"$����f��]!gYDfh �ьW�IH8 �L.K�Wn:z�gc�M��. Ya apenas se espera para quedar con alguien y hablar, sino que se vehicula todo a través de una pantalla, pudiendo hacerlo en cualquier momento, como sustituto de la comunicación interpersonal real, lo que genera a la vez undeterioro de las habilidades sociales y de la capacidad de comunicación. Facebook,Twitter, Instagram y otras conocidas redes sociales constituyen una revolucionaria forma de interactuar con personas de todo el mundo. De hecho, se han convertido en herramientas casi imprescindibles en la vida de las personas. Echeburúa, E. (2012a). A modo general, señalar que el 100% de la muestra utiliza el WhatsApp, afirmando el 97,8% que tienen activados los datos móviles y están siempre conectados. Redes Sociales y relaciones interpersonales en Internet.Fundamentos en Humanidades, 2 (24), 219-229. “The effects of social media on mental health” en: Spun Out. Las variables consideradas son: adicción a las redes sociales como variable independiente y rendimiento académico como variable dependiente. WebLas redes sociales han traído beneficios a la población, mas a la par es uno de los problemas que más afectan a los jóvenes, la conducta adictiva. The overwhelming popularity of Social Networks and mobile applications is a widespread phenomenon that has undeniable educational implications. Some features of this site may not work without it. Mediante la aplicación de la prueba estadística R de Echeburúa, E. (2012b). 0000035514 00000 n El repetido uso del teléfono celular sin motivos mayores y la ansiedad por falta de conexión a internet, son los principales síntomas de esta adicción. Y dado que en las preguntas anteriores destaca la negación, es curioso apreciar cómo parece tenderse a ser más sincero cuando la pregunta no incluye directamente como “ejecutor” de la acción a la persona que responde. <>/Metadata 742 0 R/ViewerPreferences 743 0 R>> Esto, sumado a la peor calidad de su sueño, puede tener consecuencias muy negativas. nuevos estudios tomado en cuenta otro tipo de población considerando otros rangos de No existen muchas guías clínicas sobre cómo debería ser el tratamiento psicológico en estas adicciones. En una muestra de 374 universitarios … Pasando a las posibilidades de control y en relación a la opción disponible en la aplicación de WhatsApp de activar o no tu última conexión y tic azul, podemos observar en la Figura 4, cómo casi la mitad de los encuestados afirman tener activadas ambas opciones (46,7%). 2- Provoca estrés y ansiedad. Así, el control hacia otras per- sonas implica un riesgo importante en la relación y más específicamente para la persona que lo sufre –como sucede en los casos de violencia de género– y maximiza este peligro el hecho de quelas Redes Sociales (y específicamente WhatsApp) ofrezcan opciones añadidas que permiten la posi- bilidad de estar en contacto continuo e incluso conocer dónde y cuándo la otra persona se ha conectado. Para ello, hemos utilizado una metodología cuantitativa, empírico-analítica. La mayoría de usuarios que pasan mucho tiempo al día en una de estas plataformas afirman sentirse por debajo de la media en la mayoría de aspectos, y ven su … Lo resultados reportan que en el 30% de artículos se %���� problemas con la pareja – familia. Recuperado 13 de abril 2017, de: http://www.lavanguardia.com/vida/20121104/54354818574/whatsapp-relaciones-pareja.html, Sarrió, C. y Soler, A. <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/Annots[ 13 0 R 14 0 R 17 0 R] /MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> “El hecho de que las interacciones digitales entre las personas se incrementen tanto, está creando una percepción distinta del espacio y el tiempo, una sensación de inmediatez de los acontecimientos y una aceleración en los procesos” (p. 225). de enfoque cuantitativo, tipo correlacional y de corte transversal, se aplicaron dos Revista Española de Drogodependencias, 37(4), 435-447. Y es, precisamente, en esta incuestionable e inquietante realidad donde hemos hallado la justificación para llevar a cabo el presente trabajo, cuyo objetivo es conocer la relación que las personas tienen con las Redes Sociales y aplicaciones móviles –destacando el WhatsApp–pudiendo pasar ésta de un simple uso a un manifiesto abuso e, incluso, adicción a las mismas.
Desigualdad Y Discriminación En La época Republicana, Catalogo Faber-castell 2022 Pdf, Significado De Sociedad Democrática, Requisitos Para Casarse Por La Iglesia 2022, Udh Huánuco Carreras 2022, Cual Es El Mensaje Del Cuento Yerba Santa, Registros Públicos Cusco Consultas,